Israel impulsa plan para reubicar a la población de Gaza en una “ciudad humanitaria” cerrada

El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, presentó un ambicioso y controvertido plan para concentrar a cientos de miles de palestinos en una zona cerrada en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, como parte de lo que denominó una “ciudad humanitaria”. La propuesta surge en medio de la devastación causada por meses de ofensiva militar y ha encendido alarmas en organismos de derechos humanos y en la comunidad internacional.

Según medios israelíes, la iniciativa fue explicada por Katz en una reunión privada con corresponsales militares. El proyecto contemplaría el traslado inicial de unos 600.000 palestinos desde zonas costeras previamente designadas como “humanitarias”, con el objetivo final de reubicar a toda la población gazatí -aproximadamente dos millones de personas- en esa área controlada por el Ejército israelí, cercana a la frontera con Egipto.

Un enclave controlado

La ciudad de Rafah, mayormente deshabitada tras meses de enfrentamientos, sería el centro de esta reubicación. Los desplazados no tendrían permitido salir de la zona una vez ingresados. Katz declaró que se buscaría la cooperación de un organismo internacional, no especificado, para gestionar la ayuda humanitaria, mientras las Fuerzas de Defensa de Israel asegurarían el perímetro.

El proyecto podría comenzar durante un eventual alto el fuego de 60 días que está siendo negociado en Washington entre el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y el expresidente estadounidense Donald Trump. Este último ha respaldado públicamente la idea de una “emigración voluntaria” de los gazatíes hacia otros países.

Críticas y advertencias

Organizaciones de derechos humanos han alertado que el plan podría constituir una forma de desplazamiento forzoso contrario al derecho internacional. “Forzar a las personas a lo que equivale a un gran campo de concentración evoca capítulos oscuros de la historia”, advirtió Tania Hary, directora de Gisha, una ONG israelí que promueve la libertad de movimiento para los palestinos.

Desde la perspectiva palestina, Gaza es parte integral de su patria histórica, y cualquier intento de expulsión -aunque sea indirecta- despierta el temor de que no se les permita regresar, como ocurrió durante la guerra de 1948. Según el diario Haaretz, Netanyahu ya ha iniciado gestiones diplomáticas con otros países para acoger a refugiados palestinos.

Ayuda humanitaria bajo vigilancia militar

En paralelo, Israel y Estados Unidos implementaron en Rafah un programa de distribución de ayuda humanitaria, gestionado por la Fundación Humanitaria de Gaza (FHG), una organización contratada por ambos gobiernos. Sin embargo, el operativo ha estado marcado por episodios de violencia. Testigos y personal médico en Gaza denunciaron que las fuerzas israelíes han disparado contra multitudes que buscaban acceder a los puntos de distribución.

La FHG niega cualquier implicación en actos violentos o en el plan de reubicación, pero contratistas estadounidenses afirmaron a la agencia AP que se utilizaron municiones reales y granadas aturdidoras para dispersar a las personas.

En mayo, Netanyahu sugirió que la distribución de ayuda forma parte de una estrategia mayor, afirmando que tras el establecimiento de una “zona estéril” en el sur de Gaza -libre de Hamás- se reasentaría allí a la población. Además, el primer ministro descartó cualquier papel para la Autoridad Palestina en el futuro del enclave, alineándose con sectores del gobierno que proponen una gestión militar prolongada sobre el territorio.

Mientras tanto, la posibilidad de una tregua sigue en el aire. Un alto funcionario israelí señaló que la propuesta de cese al fuego contempla “entre el 80% y el 90% de lo que Israel desea”, aunque figuras como el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se oponen firmemente a cualquier negociación con Hamás.

La entrada Israel impulsa plan para reubicar a la población de Gaza en una “ciudad humanitaria” cerrada se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.