“Anoche canté frente a 50 mil personas en la plaza, y sentí que la tía Mercedes estaba ahí, mirando la luna tucumana” – Coqui Sosa

Coqui Sosa celebró el Día de la Independencia con un emotivo homenaje a Mercedes Sosa, su tía y figura emblemática de la música argentina. En una charla exclusiva con Radio Jai , recordó la vigencia del legado cultural de “la gran negra” y compartió detalles de su experiencia de anoche en la Plaza Independencia de Tucumán, donde cantó frente a miles de personas.

En el marco del 9 de julio, fecha de la Independencia argentina, Coqui Sosa participó de una jornada artística que reunió a figuras destacadas como Soledad, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. El sobrino y heredero musical de Mercedes Sosa expresó la emoción de estar en la misma plaza donde su tía ofreció su último recital en 2006.

“Anoche canté frente a 50 mil personas en la plaza, y sentí que la tía Mercedes estaba ahí, mirando la luna tucumana. Fue un momento muy especial para mí”, contó Coqui. Destacó además la calidez del público y la importancia de la unión en tiempos complejos: “Es nuestro Día de la Patria, hay que celebrarlo y unirnos, incluso en la diversidad”.

Coqui también recordó el vínculo profundo que Mercedes mantuvo con Israel, país donde llevó su música en numerosas giras. “Fueron ocho viajes, y la última gira grande fue especialmente emotiva. Incluso hay un bosque en Yatir inaugurado en su memoria, un testimonio del amor que recibió”, explicó.

Además, interpretó “Lunita Tucumana” en hebreo, una versión que simboliza esa conexión cultural y que preparó con dedicación. “No es un idioma fácil, pero le puse todo el corazón. La música llega al corazón y eso es lo que importa”, afirmó.

Durante la entrevista, Coqui valoró el aporte de otros artistas argentinos y su compromiso con la cultura. Resaltó la generosidad y sencillez de figuras como Palito Ortega, y destacó que “hacer el intento, salir de la zona de confort, es una muestra de amor por el país”.

Finalmente, el cantante agradeció por la herencia recibida y el privilegio de mantener viva la voz de su tía, interpretando clásicos como “Gracias a la vida” y “Cambia todo cambia”. “Lo hago desde el corazón y siempre será así. La cultura y la música nos acompañan, nos unen y nos definen”, concluyó.

Escuche la nota.