En medio de una compleja red de conflictos regionales y tensiones históricas, comienza a perfilarse una nueva hoja de ruta para Medio Oriente. Según el periodista y analista Ignacio Montes de Oca, el llamado “Escudo de Abraham” no solo propone una solución al conflicto en Gaza, sino que apunta a una reconfiguración estratégica de toda la región. El plan —que ha sido presentado como una iniciativa del presidente Donald Trump, pero que en realidad se origina en propuestas israelíes— contempla el exilio negociado de Hamas y una multimillonaria reconstrucción de la Franja de Gaza bajo condiciones específicas.
“La idea es un reordenamiento absoluto de Medio Oriente en donde Israel es reconocido, pero a cambio se permitiría que, a partir de un acuerdo en Gaza, ingresen las coronas sunitas para la expulsión definitiva de Hamas”, explicó Montes de Oca durante su crónica semanal en Radio Jai. El acuerdo incluiría, como condición inicial, la entrega de los rehenes y cuerpos de los israelíes asesinados desde el ataque del 7 de octubre de 2023. A cambio, Hamas recibiría un salvoconducto para salir de Gaza, posiblemente hacia Qatar y Turquía, aunque esta última nación ha quedado al margen de las negociaciones hasta el momento.
El plan prevé una inversión de entre 30.000 y 35.000 millones de dólares por parte de los países del Golfo para la reconstrucción de Gaza, “sin Hamás y sin Irán”, como enfatizó Montes de Oca. También se incorporarían elementos vinculados a la situación en Cisjordania, lo que genera ciertas resistencias dentro del propio gobierno de Israel, en especial entre sectores que buscan mantener separados ambos escenarios.
Un punto sensible del acuerdo es la posibilidad reconocida a Israel de responder militarmente en caso de ser atacado, no solo en Gaza, sino también en Siria, el sur del Líbano o Cisjordania. “Básicamente lo que está diciendo Israel es: ‘Nosotros hemos ganado una guerra, pero no la hemos terminado y seguimos siendo amenazados’”, resumió el analista.
Sin embargo, Montes de Oca fue enfático en remarcar que no se trata de un acuerdo de paz inmediato, sino de una estrategia de contención. “No estamos hablando de paz. Lo que se está creando es un escudo contra el fundamentalismo. Y en esto están de acuerdo tanto israelíes como sunitas”, aclaró.
El periodista también destacó un factor muchas veces ignorado en el análisis tradicional: el papel de los clanes palestinos. “Existen 28 clanes principales en Palestina, estructuras familiares con hasta 2.500 miembros armados que se reparten el poder territorial. La eliminación de Hamas no termina con la violencia”, advirtió. Según explicó, varios de estos clanes ya han demostrado su capacidad para ejecutar ataques de alto impacto, como la reciente emboscada en Rafah en la que murieron cinco soldados israelíes.
Lejos de una solución simple, el conflicto parece encaminarse hacia una etapa donde las alianzas tribales, la geopolítica regional y las negociaciones diplomáticas definirán el futuro de Gaza y del mundo árabe. “Pensar a los palestinos solo en Gaza o Jordania es un error. Tienen su diáspora, poder fragmentado y están insertos en una lógica regional”, concluyó Montes de Oca.
Es necesario escuchar este análisis informado. lleno de realismo, para comprender el Oriente Medio sin caer en visiones simplificadas.