Mientras Israel continúa enfocado en sus conflictos armados con Gaza e Irán, sus vecinos del Golfo, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, están invirtiendo miles de millones de dólares y moviendo piezas estratégicas para posicionarse como potencias globales en inteligencia artificial (IA).
En mayo, Estados Unidos y los Emiratos anunciaron la creación del campus de IA más grande fuera de suelo estadounidense, un mega proyecto en Abu Dhabi que incluirá centros de datos con capacidad de cinco gigavatios y una ciudad científica dedicada a la innovación en inteligencia artificial. Israel, históricamente socio clave en materia tecnológica, brilló por su ausencia.
“Fue una oportunidad perdida. Podríamos haber formado parte de ese acuerdo”, lamentó Uri Gabai, director ejecutivo del RISE Israel Institute, un centro de estudios especializado en innovación.
Con más de 2.300 startups relacionadas con IA y más de $15 mil millones en inversión privada en la última década, Israel sigue siendo una potencia en innovación tecnológica. También alberga centros de I+D de gigantes como Nvidia, Intel, Google y Microsoft.
Sin embargo, lo que falta es una estrategia nacional clara y coherente para consolidar su liderazgo en IA, advirtieron expertos. Un informe crítico del Contralor del Estado publicado en noviembre de 2024 señaló que Israel carece de una planificación a largo plazo para el desarrollo de la IA, y que las pocas iniciativas existentes han sido implementadas de forma lenta y parcial.
La entrada Israel corre el riesgo de quedarse atrás en la revolución tecnológica que promete redefinir el equilibrio de poder mundial se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.