Según nuevos estudios, fueron traídos burros desde Egipto hace 4.700 años hasta lo que hoy es Israel para ser sacrificados en rituales

En un descubrimiento que redefine las conexiones entre el antiguo Egipto y Canaán, arqueólogos encontraron que hace 4.700 años, al menos cuatro burras fueron traídas desde el Valle del Nilo hasta lo que hoy es Israel, para ser sacrificadas y enterradas ritualmente bajo viviendas de clase media.

El hallazgo se basa en análisis isotópicos realizados en los dientes de esqueletos de burros encontrados en Tell es-Safi/Gat, una antigua ciudad cananea ubicada a unos 20 km de la costa israelí. Según los investigadores, esta es la primera vez que se logra rastrear el origen geográfico de estos animales en contextos arqueológicos del Levante.

“Los análisis muestran que estos burros vivieron la mayor parte de su vida en Egipto y fueron traídos a Canaán solo al final de sus días para ser sacrificados”, explicó la zooarqueóloga Dra. Elizabeth Arnold, autora principal del estudio.

Los cuatro animales, todos hembras y en edad reproductiva, fueron encontrados intactos, enterrados en fosas poco profundas bajo las casas, en una orientación ritual hacia el este. En contraste, otro burro hallado en el mismo sitio presentaba signos claros de haber sido descuartizado para consumo humano, junto a restos de ovejas locales.

Esta diferenciación, señalan los autores, sugiere que los burros importados tenían un valor simbólico y religioso, mientras que los locales cumplían funciones utilitarias y alimenticias.

La entrada Según nuevos estudios, fueron traídos burros desde Egipto hace 4.700 años hasta lo que hoy es Israel para ser sacrificados en rituales se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.