Itzik Horn: “Yo le pido al presidente Milei y al canciller Werthein que pidan por la liberación de los argentinos”

Itzik Horn lleva 644 días sin descanso. Desde aquel trágico 7 de octubre de 2023, cuando dos de sus hijos fueron secuestrados por Hamas, su vida se convirtió en una lucha constante por mantener la lucidez, la fe y la visibilidad del drama que atraviesan decenas de familias como la suya. Uno de sus hijos, Yair, fue liberado, pero Eitán continúa en cautiverio. En diálogo con Radio Jai, Horn reflexionó sobre el deterioro emocional, la incertidumbre de las negociaciones y el rol que, a su entender, deberían asumir tanto Israel como Argentina.

“Son días muy difíciles, porque no es la primera vez que estamos ante un posible acuerdo que se cae a último momento. Esta vez es aún peor porque quedan 20 secuestrados con vida. Es una sensación de ruleta rusa, de selección”, expresó, utilizando un término profundamente cargado de connotaciones históricas en la memoria judía.

Horn cuestionó duramente las negociaciones parciales entre el gobierno israelí y Hamas. “Seguimos sin entender por qué no se firmó un acuerdo que incluya a todos. Si se hubieran aceptado las condiciones desde el primer día, todos los rehenes ya hubieran estado de vuelta. Nos hubiéramos evitado muertes innecesarias”, advirtió.

El periodista y docente también denunció la falta de información oficial hacia los familiares. “Nadie nos informa, nadie nos cuenta nada. Yo voy a creer que esto es verdad cuando vea a Eitán subirse al vehículo de la Cruz Roja. Hasta ese momento, todo es incertidumbre”. Según explicó, los familiares desconocen el estado real de salud de los rehenes y tampoco tienen participación activa en las decisiones del gabinete.

Si bien valoró el acompañamiento de la sociedad israelí y de otras familias de secuestrados, Horn manifestó su desilusión respecto al accionar del gobierno israelí: “Desde el 7 de octubre al día de hoy no me llamó ningún ministro, ni un solo miembro de la coalición”. En contraposición, destacó el apoyo recibido por parte de la Embajada Argentina y realizó un pedido público al presidente Javier Milei: “Me gustaría una gestión concreta del presidente y del canciller para pedir por los argentinos que siguen secuestrados. Otros gobiernos lo han hecho por sus ciudadanos”.

En un tramo íntimo del diálogo, Horn habló del trauma que permanece incluso en los liberados: “Yair (uno de sus hijos) volvió, pero dijo desde el primer día que físicamente está aquí, pero su alma sigue allá. Nosotros también seguimos allá”.

Sobre el futuro, el padre de Eitán no se permite hacer demasiadas proyecciones, pero anhela recuperar su anonimato. “No hay cosa que más quiera que volver a ser simplemente el corresponsal de Radio Jai, que la gente no me pare más por la calle, y que pueda escribir el testimonio de estos dos años cuando mi hijo esté de regreso”, concluyó.

Su voz es la de muchos padres. Un grito sereno pero firme, que pide justicia, información y acción. Porque, como dijo, “lo último que se puede perder es la esperanza. Y la esperanza es lo único que nos sostiene”.

Escuche a Itzik