Más de 130 años después de ser condenado injustamente por espionaje y 90 años tras su muerte, Alfred Dreyfus, el capitán judío del ejército francés convertido en símbolo global de la injusticia y el antisemitismo, vuelve a ocupar un lugar destacado en la agenda cultural e histórica de Francia.
La Asamblea Nacional votó por unanimidad su ascenso póstumo a general de brigada, mientras una exposición en el Museo de Arte e Historia del Judaísmo en París recuerda la vigencia de su caso ante el resurgimiento del antisemitismo.
Titulada “Alfred Dreyfus: Vérité et Justice”, la muestra expone más de 200 objetos que retratan en profundidad la vida del oficial francés, su brutal condena, la movilización que provocó su causa y su posterior reivindicación. Entre los artículos destacan sus lentes, su ketubah (contrato matrimonial judío), diarios escritos en confinamiento, cartas personales y caricaturas antisemitas de la época.
El caso Dreyfus conmocionó a Francia en 1894, cuando fue acusado falsamente de entregar secretos militares a Alemania. La única evidencia real en su contra: su condición de judío. “Mi único crimen fue haber nacido judío”, declaró.
Para historiadores judíos estadounidenses como Pamela S. Nadell y Rebecca Kobrin, que visitaron la muestra en París, la experiencia fue especialmente conmovedora. En un contexto global donde el antisemitismo vuelve a cobrar fuerza, el caso Dreyfus recuerda que los sistemas democráticos frágiles pueden convertirse en cómplices del odio.
La entrada Una exposición en París revive la historia de Alfred Dreyfus en tiempos de creciente antisemitismo se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.