El grupo armado kurdo inició un proceso formal de entrega de armas tras décadas de conflicto con Turquía, marcando un giro crucial en la política interna y geopolítica de la región.
Después de más de 40 años de insurgencia, el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) dio el primer paso hacia su desmovilización, en una ceremonia simbólica celebrada en una cueva del Kurdistán iraquí, donde combatientes quemaron sus armas ante una caravana de periodistas y representantes políticos.
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan calificó el evento como “un avance histórico hacia una Turquía libre de terrorismo”, en referencia a un conflicto que ha dejado más de 40.000 muertos y ha involucrado a múltiples países vecinos como Irak, Siria e Irán.
El líder histórico del PKK, Abdullah Öcalan -preso desde 1999 en aislamiento en la isla prisión de Imrali- fue clave en esta transición. A través de una carta leída por parlamentarios kurdos, pidió a la organización abandonar la lucha armada y adoptar los cauces de la política democrática. Su mensaje fue refrendado por un video inédito en el que proclamó: “Creo en el poder de la política y la paz social, no en las armas”.
El proceso, que continuará durante el verano, cuenta con el apoyo de Ankara, del gobierno regional del Kurdistán iraquí y de altos dirigentes del partido prokurdo Dem. Aunque el PKK ya había declarado ceses al fuego en el pasado, esta vez el anuncio se presenta como definitivo, en un contexto donde se barajan reformas constitucionales que podrían extender el mandato de Erdogan más allá de 2028.
Las implicancias geopolíticas del desarme no se limitan a Turquía. La retirada del PKK impactará también en la política kurda en Siria e Irak, donde la organización mantenía presencia militar. Mientras tanto, se especula sobre una eventual revisión del régimen penitenciario de Öcalan, aunque su liberación no parece inminente.
Este cambio de paradigma se produce en un momento de fuerte represión política en Turquía, con alcaldes opositores detenidos y el principal líder opositor, Ekrem Imamoglu, encarcelado por cargos de corrupción que él rechaza.

La entrada Histórico desarme del PKK reconfigura el tablero político y regional en Medio Oriente se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.