Crisis en Israel: Netanyahu bajo presión por el reclutamiento ultraortodoxo y la fiscal general – Natalio Steiner

Mientras el conflicto con Hamás continúa sin una resolución clara, Israel atraviesa una de las semanas más complejas en materia política y diplomática. A la incertidumbre por las negociaciones estancadas con el grupo terrorista en Gaza se suman fracturas internas dentro del propio gobierno de coalición que podrían derivar en una crisis institucional sin precedentes.

“El gobierno de Netanyahu está siendo hackeado desde todos sus flancos: por la ultraortodoxia, por la ortodoxia sionista y por las presiones externas”, explicó el analista y profesor Natalio Steiner en un completo panorama desde Israel. En su análisis, señaló que los partidos ultraortodoxos —Shas y Degel HaTorah— amenazaron con abandonar la coalición si no se aprueba de forma inmediata la ley que los exime del servicio militar obligatorio. “Dicen que los plazos están totalmente agotados, al igual que la paciencia, y no admiten mayores dilaciones”, advirtió Steiner.

Por otro lado, volvió a encenderse el debate en torno a la figura de la fiscal general Gali Baharav-Miara, a quien un comité parlamentario busca destituir. “El ex fiscal general Avichai Mandelblit dijo que derrocar a la fiscal general significa el fin de la democracia”, para mostrar la gravedad del escenario legal e institucional.

En paralelo, las negociaciones para un cese al fuego en Gaza están en punto muerto. Israel presentará esta semana una nueva propuesta en Doha, pero Netanyahu advirtió que, si Hamás continúa evadiendo una respuesta, “en un máximo de dos semanas se avanzará con una invasión total del 25% restante de la Franja de Gaza”. Según el profesor Steiner, “la salud de los cautivos se deteriora día a día, y la presión internacional se incrementa con cada error militar, como el misil que mató a diez civiles palestinos, entre ellos ocho niños”.

Israel también enfrenta resistencia en su propuesta de establecer una ciudad humanitaria en Rafah para concentrar a 600.000 palestinos. Egipto se opone terminantemente por temor a una ola migratoria forzada hacia su territorio. A esto se suma la preocupación del ejército israelí por el agotamiento de los reservistas y la falta de 12.000 soldados para cubrir posiciones estratégicas. “El jefe militar pidió definiciones políticas claras: o se ocupa Gaza o se retira. Ya no se puede seguir sin una directiva concreta”, resumió Steiner.

Finalmente, el analista alertó sobre nuevos focos de tensión regional. En Irán se registraron explosiones sospechosas, en Siria hay enfrentamientos entre drusos y fuerzas gubernamentales, y en Líbano, el gobierno busca limitar el poder militar de Hezbollah. Pero un hecho puntual encendió las alarmas en Israel: el último atentado terrorista fue cometido por policías palestinos entrenados en Qatar. “Israel sospecha que estos agentes fueron infiltrados por Hamás y se pregunta por qué Qatar debe entrenar a personal de seguridad palestino”, concluyó Steiner.

Frente a un panorama tan cargado de desafíos internos y externos, la pregunta clave gira en torno a la gobernabilidad. “No hay un minuto de pausa. Si no es por la guerra externa, es por la interna”, sintetizó el profesor, en una frase que resume el estado actual del país.

Escuche la crónica.