Antiálbum de fotos: el proyecto de Mirta Kupferminc que rescata historias del olvido

La artista visual argentina Mirta Kupferminc, reconocida internacionalmente por su compromiso con la memoria y la identidad judía, participó recientemente en un congreso sobre memoria en la ciudad de Praga, donde presentó una obra profundamente personal y simbólica: Antiálbum de fotos: historias de vida rescatadas de la basura.

Invitada por una institución checo-alemana dedicada al estudio de las huellas judías en Europa Central, Kupferminc compartió su trabajo con artistas y académicos de diversas partes del mundo. “Estoy en Praga, asistiendo a un congreso de memoria, donde la memoria judía es tan importante. Me invitaron como artista visual a presentar este proyecto que tiene mucho de mi historia personal”, relató en diálogo desde la capital checa.

La obra nace de una ausencia: la falta de fotografías familiares tras el exilio forzado de sus padres, sobrevivientes de Auschwitz. “Mis padres, como tantísimos otros, llegaron a la Argentina sin nada. Entre todas las cosas que no trajeron, no trajeron ninguna foto”, contó Kupferminc. Esa carencia fue el motor de una búsqueda que se volvió artística: desde pequeña, comenzó a recoger fotos descartadas que encontraba en la calle. Con el tiempo, se convirtió en una colección que otros también alimentaron: “Pedía a gente querida que si iban a tirar fotos, me las den a mí”.

Con ese material creó una pieza de gran formato construida como un rollo antiguo, inspirado en los textos bíblicos. “El formato del rollo tiene como el ‘Elajaim’, el alma del grabado. Lo pensé desde el comienzo como un libro de Génesis, que relata historias de vida de familias”, explicó. La elección de cortar y reensamblar fotos cargadas de pasado no fue inocente: “Tiene una gran implicancia emocional, sobre todo cuando conocés los rostros de quienes llevaron esos rostros en la vida”.

Aunque actualmente la obra se encuentra en Praga, Kupferminc anticipó su próxima gran muestra en Buenos Aires: Palacios de Memoria, prevista para junio del año próximo en el espacio Sonderflag (Nicaragua y Thames). “Esta obra forma parte de una serie que enmarco dentro del concepto de ‘palacio del olvido’, porque rescata imágenes que hubieran terminado descartadas, olvidadas”, señaló.

El proyecto cuenta con la curaduría de Florencia Qualina, quien subrayó el cruce entre la historia familiar de la artista y su producción visual. Luego de su paso por Praga, Kupferminc continuará rumbo a Viena y cerrará esta etapa en Israel antes de regresar a la Argentina.

“Simplemente una muestra basta para hablar de muchas vidas. Porque este trabajo no solo tiene que ver con mi familia, sino con tantas otras que vivieron exilios, pérdidas y reconstrucciones”, concluyó la artista, reafirmando cómo el arte puede ser vehículo de memoria, identidad y sanación.

Escuche la entrevista completa.