Israel entre la guerra prolongada, la crisis política y el trauma social: el análisis de Natalio Steiner

En un contexto bélico que no cesa y con un frente político en crisis, el periodista y director de Comunidades Plus, Natalio Steiner trazó un panorama sombrío pero necesario sobre los múltiples desafíos que enfrenta el Estado de Israel. Desde ataques externos hasta fracturas internas, pasando por el impacto emocional de la guerra en la población civil, Steiner abordó en detalle la situación en diálogo con Radio JAI.

“Esta es una guerra que emocionalmente te puede venir abajo”, confesó Steiner, aludiendo no solo al agotamiento físico y logístico de los soldados israelíes, sino también al desgaste psicológico que atraviesa la sociedad. En ese marco, destacó que “ver caer a jóvenes soldados cada semana es desgarrador” y remarcó que el conflicto con Hamas ha llegado a un punto de redefinición urgente: “No hablamos ya de un ejército, ni siquiera de una guerrilla; Hamas opera con células aisladas que buscan secuestrar soldados vivos o muertos para presionar en la mesa de negociaciones”.

Uno de los temas más delicados para Israel es la situación en la frontera con Siria. Según relató, las fuerzas israelíes han reforzado la presencia militar ante los ataques a la comunidad drusa en la localidad siria de Suwaida. “La posición israelí es clara: hay un apoyo incondicional a los drusos sirios. Pero también hay manifestaciones en el norte del país, donde los drusos israelíes exigen aún más ayuda del Estado”, explicó.

El frente político interno no es menos complejo. El periodista alertó sobre el colapso de la coalición de gobierno, tras el retiro de los partidos ultraortodoxos: “La renuncia de estos sectores deja al gobierno con una minoría parlamentaria y abre la puerta a un posible llamado a elecciones”. En particular, subrayó el conflicto en torno a la ley de reclutamiento: “Es inviable encarcelar a 78 mil jóvenes ultraortodoxos por negarse al servicio militar. La aplicabilidad de la ley actual está en crisis”.

Además, hizo referencia a un hecho que, según su percepción, golpea la moral democrática del país: el fracaso en la destitución del diputado árabe-israelí Yemín Odeh, quien comparó a los secuestrados israelíes con prisioneros palestinos. “No hay ni un solo punto de conexión ni de comparación. Sin embargo, no se logró su remoción por falta de votos”, lamentó.

Para finalizar, Steiner destacó una medida esperanzadora: la apertura de centros gratuitos de atención postraumática para niños afectados por el conflicto, impulsados por la fundación Natal. “No solo el cuerpo resulta herido y lastimado en las guerras, también el alma, y quizá también el alma más que el cuerpo”, reflexionó.

Escuche la entrevista completa.