El despiece de la carne apunta que los neandertales tenían prácticas culturales diferentes

Grupos de neandertales que vivían cerca, cazaban prácticamente lo mismo y disponían de herramientas similares, tenían -sin embargo- formas diferentes de despiezar la carne, lo que podría atribuirse a prácticas culturales diferentes.

Un estudio que publica Frontiers in Environmental Archaeology estudia restos de huesos encontrados en las cuevas de Amud y Kebara, en el norte de Israel, que los neandertales ocuparon hace entre 50.000 y 60.000 años y donde dejaron enterramientos, herramientas de piedra, hogares y restos de comida.

Los huesos de animales, analizados por un equipo encabezado por la Universidad Hebrea de Jerusalén, presentaban diferencias en las marcas de cortes para despiezar a la presas.

Los investigadores consideran que esas diferencias no pueden explicarse por el uso de diferentes recursos, herramientas o niveles de habilidad, lo que indica que las prácticas culturales podrían ser la respuesta.

Las cuevas distan unos 70 kilómetros la una de la otra y ambos grupos utilizaban las mismas herramientas de sílex y se alimentaban de las mismas presas, principalmente gacelas y gamos. Pero hay algunas diferencias sutiles entre ambos.

Los neandertales de Kebara parecen haber cazado más presas grandes que los de Amud y las llevaban más a la cueva para descuartizarlas, en lugar de hacerlo donde habían dado muerte al animal.

En Amud, el 40 % de los huesos de animales están quemados y la mayoría fragmentados, lo que podría deberse a acciones deliberadas, como cocinarlos, o a daños accidentales posteriores. En Kebara, el 9 % están quemados, pero menos fragmentados, y se cree que fueron cocinados.

Para investigar las diferencias entre la preparación de alimentos en Kebara y en Amud, los científicos seleccionaron una muestra de huesos con marcas de corte de capas contemporáneas de los dos yacimientos.

Los huesos seleccionados fueron examinados macroscópica y microscópicamente y registraron las diferentes características de las marcas de corte.

Los patrones similares de las marcas podrían sugerir que no había diferencias en las prácticas de descuartizamiento, pero si fueran distintos apuntarían hacia tradiciones culturales diferentes.

Las marcas de corte eran claras, estaban intactas y en gran medida no afectadas por daños posteriores causados por carnívoros o por la desecación de los huesos.

Aunque los perfiles, ángulos y anchura de la superficie de los  cortes eran similares, probablemente debido a que los dos grupos disponían de herramientas similares, las marcas encontradas en Amud eran más densas y menos lineales que las de Kebara.

Unos patrones de corte que no podría explicarse por un despiece más intensivo para obtener mayor cantidad de alimento o por ser obra de un individuo menos cualificado, pero podrían responder a decisiones deliberadas tomadas por cada grupo.

“Las sutiles diferencias en los patrones de las marcas de corte entre Amud y Kebara pueden reflejar las tradiciones locales de procesamiento de los cadáveres de animales”, consideró Anaëlle Jallon, de la Universidad Hebrea de Jerusalén y una de las firmantes del artículo, según un comunicado.

Estos dos yacimientos brindan la oportunidad única, según la investigadora, de explorar si las técnicas de despiece practicadas por los neandertales estaban estandarizadas.

Si variaron entre yacimientos o periodos de tiempo, “implicaría que factores como las tradiciones culturales, las preferencias culinarias o la organización social influyeron incluso en actividades relacionadas con la subsistencia como el despiece de la carne”, consideró.

Los neandertales de Amud podrían haber secado la carne antes de descuartizarla o dejar que empezara a descomponerse, lo que la hace más difícil de procesar y explicaría la mayor intensidad y la forma menos lineal de las marcas de corte.

Una segunda posibilidad es la diferente organización de las tareas y cantidad de individuos que se dedicaban a ellas en cada grupo.

El equipo considera que serán necesarias más investigaciones para estudiar estas posibilidades y además reconocen algunas limitaciones de su estudio.

Jallon indicó que los fragmentos de hueso son a veces demasiado pequeños para proporcionar una imagen completa de las marcas dejadas en los huesos del animal. EFE

La entrada El despiece de la carne apunta que los neandertales tenían prácticas culturales diferentes se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.