Según investigaciones en cuevas del norte de Israel, los neandertales eran portadores de tradiciones culturales transmitidas de generación en generación

Un reciente estudio arqueológico ha revelado que hace unos 60.000 años, los grupos humanos que habitaron Amud y Kebara, dos cuevas en el norte de Israel, procesaban la carne de manera diferente, pese a vivir en condiciones similares y utilizar herramientas parecidas. 

Las cuevas de Amud, en la Alta Galilea, y Kebara, en la cordillera del Carmel, están separadas por unos 70 kilómetros. Ambas han sido excavadas durante décadas y son consideradas sitios clave de presencia neandertal en la región.

El estudio fue liderado por Anaëlle Jallon, candidata a doctorado en la Universidad Hebrea de Jerusalén. El equipo analizó unas 350 marcas de corte en fragmentos de huesos de animales encontrados en ambas cuevas, determinando que las diferencias en las técnicas de despiece eran significativas.

“Pensábamos que los neandertales eran puramente prácticos y que todos habrían usado la técnica más eficiente. Pero descubrimos que existían tradiciones distintas, como si cada grupo tuviera su forma de preparar la comida, tal como uno sigue la receta de su abuela.”, explicó Jallon.

La entrada Según investigaciones en cuevas del norte de Israel, los neandertales eran portadores de tradiciones culturales transmitidas de generación en generación se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.