Israel confirmó el atentado en Kfar Yona mientras crecen las expectativas por una posible tregua con Hamás – Roxana Levinson

En una jornada marcada por la violencia y las tensiones regionales, la periodista Roxana Levinson confirmó en diálogo con Radio Jai que el atropellamiento ocurrido este miércoles en la entrada a Kfar Yona fue efectivamente un atentado terrorista. La policía israelí emitió un comunicado oficial y continúa la intensa búsqueda del atacante que huyó tras el hecho.

“Ocho heridos fueron derivados a hospitales en Netanya, Hadera y Petaj Tikva, todos conscientes y con heridas principalmente en las extremidades”, precisó Levinson. La señal de alerta se activó cerca de las 9:30 de la mañana, y Maguen David Adom fue el primer equipo en llegar al lugar del hecho.

En paralelo, las negociaciones por un cese del fuego entre Israel y Hamás volvieron a ocupar el centro de la escena diplomática. Según informó la periodista, Hamás entregó en las últimas horas una nueva respuesta a los mediadores de Egipto y Qatar, considerada por Israel como “más razonable” que la primera, que había sido descartada de plano. “Hay con qué trabajar, hay por dónde empezar a negociar, porque en la anterior no había ni siquiera eso”, citó Levinson.

Entre las exigencias presentadas por Hamás en esta segunda propuesta se destacan el pedido de que la empresa privada de seguridad estadounidense se retire del área de Rafah, que la ayuda humanitaria sea distribuida exclusivamente por la ONU y organizaciones internacionales, y que las tropas israelíes se mantengan alejadas al menos 800 metros de las zonas civiles palestinas. También solicitaron la retirada total del eje Filadelfia, y exigieron garantías por escrito —aparentemente firmadas por Estados Unidos— de que cualquier cese de fuego conducirá al final de la guerra.

Otro punto relevante de la propuesta es el rechazo por parte de Hamás a la llamada “ciudad humanitaria” en Rafah, propuesta por el gobierno israelí para agrupar a la población palestina bajo verificación de seguridad. En cambio, el grupo islamista exige condiciones similares a las del cese de fuego de enero, con libertad de movimiento desde el sur hacia el norte de Gaza.

Consultada por dos temas clave —el destino del liderazgo de Hamás y el canje de prisioneros palestinos—, Levinson aclaró: “No se mencionaron públicamente. No se conocen los parámetros de cuántos presos podrían ser liberados por cada rehén vivo o muerto, ni qué destino tendría el liderazgo de Hamás, aunque sí está claro que quieren seguir en Gaza y no están dispuestos a desarmarse”.

Por otra parte, Levinson también informó que Amnistía Internacional denunció el uso de bombas de racimo por parte de Irán durante los combates en Siria en junio. Según el comunicado del organismo, “el uso de este tipo de armas en zonas densamente pobladas demuestra un claro desprecio por el derecho humanitario”. La periodista subrayó: “El lanzamiento de ataques indiscriminados que maten o hieran civiles constituye un crimen de guerra. Y agrego yo: aunque esos civiles sean israelíes”.

Finalmente, respecto al escenario político interno, Levinson informó que comenzó el receso parlamentario en Israel, aunque algunos temas sensibles, como la ley de enrolamiento, seguirán discutiéndose. “Boaz Bismut fue designado al frente de la Comisión de Defensa y Relaciones Exteriores porque, según los partidos ultraortodoxos, con él hay más posibilidades de aprobar la ley como la quieren los rabinos”, concluyó.

Escuche la entrevista completa.

Israel espera la respuesta de Hamás mientras crecen las tensiones políticas internas – Roxana Levinson

Israel y Hamás: qué falta para cerrar el nuevo acuerdo de cese al fuego – Roxana Levinson

Trump impulsa tregua entre Israel y Hamás mientras Netanyahu enfrenta presiones internas – Roxana Levinson