Mekorot no comprará AySA: “No podemos ser dueños de activos fuera de Israel” – Diego Berger

En diálogo con Radio Jai, Diego Berger, coordinador de proyectos especiales en el exterior de la empresa israelí Mekorot desmintió los rumores sobre la posible compra de AySA.

En medio del debate por la eventual privatización de AySA, la empresa estatal encargada del suministro de agua en gran parte de la Argentina, surgieron versiones que señalaban a la compañía israelí Mekorot como potencial interesada en adquirirla. Sin embargo, Diego Berger, integrante de la empresa, desmintió de forma categórica esa posibilidad.

“Mekorot no solo no está interesada, sino que directamente no puede comprar AySA. Somos una empresa nacional y el gobierno de Israel nos prohíbe ser dueños de activos fuera del país”, explicó Berger. “Está totalmente prohibido para nosotros participar o comprar cualquier cosa en el exterior”, agregó, echando por tierra los rumores que circularon en medios y redes sociales.

Berger también aprovechó la ocasión para diferenciar el modelo de gestión hídrica israelí del argentino. “En Israel el sector del agua es público, salvo las plantas desalinizadoras que, aunque son privadas, están reguladas por el Estado. No es necesario privatizar, lo necesario es tener una buena gestión y un ente regulador fuerte”, afirmó.

Durante la charla, el especialista expuso el funcionamiento del sistema hídrico israelí: autofinanciado, con una tarifa del agua que cubre todos los costos operativos y de infraestructura. “Un 30% de lo que se paga en la cuenta del agua se destina a proyectos nuevos. Son aproximadamente 700 millones de dólares por año”, detalló. Además, señaló que la gestión está unificada bajo la Autoridad del Agua: “No se puede gestionar con 10 caciques. El recurso es uno solo, aunque tenga múltiples usos”.

Consultado sobre la situación argentina, Berger fue directo: “Aquí el problema no es técnico, es cultural. La gente no le da valor al agua porque no se le cobra lo que realmente cuesta. Pagan poco, pero se derrocha mucho. Hay que entender que usar lo que necesitás no es lo mismo que usar lo que querés”.

Finalmente, destacó que Mekorot sí continuará colaborando como asesora técnica, tal como lo viene haciendo desde hace años con diversas provincias argentinas. “Estamos trabajando con Mendoza, San Juan y otras provincias en planes maestros a 30 años, considerando el cambio climático y el crecimiento del consumo. Pero eso no tiene nada que ver con llevarse el agua o privatizarla”, aclaró. Y cerró con una reflexión: “El verdadero cambio es cultural. No se trata de esperar que venga una tecnología mágica a resolver todo. Hay que cambiar la cabeza”.

Escuche la entrevista completa.

Diego Berger de Mekorot: ” El mayor problema es un problema cultural”

Catamarca, La Rioja y Río Negro firmaron convenio con la estatal israelí Mekorot por mejorar el manejo del agua

Wado de Pedro recibió al coordinador de Mekorot y ya se avanza en una agenda de trabajo común en manejo del agua