El Ballet Eifman regresa a Tel Aviv

Con una nueva creación: “Crimen y castigo”, basada en el libro de Dostoievski con música de Mahler. Una pieza imperdible. Se presenta en 6 funciones en la Opera Israelí. A partir del 8 de septiembre. Por Chiquita Levov. 

Fotos: Evgeny Matveev

Los amantes del ballet y de las excelentes obras espectaculares, están de parabienes. La muy apreciada compañía de danzas Ballet Eifman, vuelve a Israel por 17ª vez con una nueva obra, “Crimen y castigo”, basada en el famoso libro homónimo del escritor ruso Fiódor Dostoievski. La obra se estrenó el año pasado en San Petersburgo hogar de la compañía. Como es su costumbre, Boris Eifman vuelve a sumergirse en la cultura y la literatura rusas, que son una enorme fuente de inspiración para él. Esta es la tercera obra que crea basada en los libros de Dostoievski, su autor favorito, tras haber creado piezas basadas en los libros “El idiota” y “Los hermanos Karamazov”. Es de destacar que Eifman y sus excelentes bailarines vuelven exactamente un año después de su muy exitosa visita anterior y se presentaran también en el Hogar de la Opera Israelí, de Tel Aviv. En 6 funciones entre el 8 y el 13 de septiembre 2025. Más datos: www.israel-opera.co.il

Eifman foto Ch. Levov

Recordemos que Boris Eifman fundó su compañía de ballet en 1977, combinando el ballet clásico y contemporáneo en su propio estilo único. Tras muchos años de lucha contra prohibiciones que limitaban su trabajo, el legendario coreógrafo logró establecer la compañía, que hoy cuenta con unos 60 bailarines, y fundó su propio centro creativo, que funciona en la ciudad de San Petersburgo. Desde 1990, la banda ha realizado giras por todo el mundo. Eifman creó más de 40 ballets y junto a los solistas la compañía gano numerosos prestigiosos premios internacionales. Boris Eifman recuerda siempre su origen judío y la historia de su familia. Durante la Segunda Guerra Mundial, sus padres huyeron a Siberia y sobrevivieron. Pero toda la familia de su padre fue destruida en el Holocausto.

La trama de “Crimen y Castigo” cuenta la historia de Rodión Raskólnikov, un joven que tiene dificultades para comprender su lugar en el mundo, un ex estudiante que abandonó la universidad y vive en la pobreza en San Petersburgo. Es muy infeliz y un día se convence de que tiene el derecho moral de cometer un asesinato. El mundo para este personaje está dividido en personas “ordinarias” y “extraordinarias” que tienen derecho a romper las reglas. Decide asesinar para demostrar su teoría. Tras el asesinato se siente abrumado por la culpa y la ansiedad y es perseguido por un tenaz detective. A medida que avanza la trama, se ve cada vez más aturdido hasta su captura. En prisión, Raskólnikov comienza a aceptar su culpa y comienza a buscar la redención. 

Eifman comenta sobre su trabajo: “Recurro a las obras maestras literarias no para buscar argumentos, sino para enriquecer la producción con ideas filosóficas e intelectuales. Estas se revelan cuando profundizamos en la obra y las encontramos bajo la superficie”. Agrega que las obras de Dostoievski son una fuente inagotable de sabiduría, capaces de purificar los rincones más oscuros de la existencia e iluminarlos con la verdad más profunda. Crimen y castigo simboliza el inicio de la trayectoria de Dostoievski en la creación de grandes novelas. El ballet es una reconstrucción del arduo viaje espiritual que emprende el héroe del libro, Rodión Raskólnikov. No matarás es uno de los diez mandamientos más importantes, y quien lo viola niega el valor supremo de la vida.” 

La visita del Ballet Eifman es un proyecto de la firma productora “Zemach” dirigida por Yoav Zemach. Los productores afirman que “manteniéndose fiel a los valores artísticos, Eifman no crea una traducción del movimiento de la historia, sino que utiliza todas sus herramientas de expresión únicas, que ha desarrollado durante décadas de trabajo creativo, para ofrecer sus respuestas a las preguntas más importantes que tratan sobre la naturaleza interior de la humanidad”.

La entrada El Ballet Eifman regresa a Tel Aviv se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.