Dr. Israel Jamitovsky
Eleazar ben Kalir, también conocido como Eleazar ha-Kalir, Eleazar ben Kilir o Eleazar Kalir, fue un antiguo, prolífico y prominente autor de la poesía litúrgica hebrea conocida en hebreo como piyutim, que afloró en la Tierra de Israel.
Elaboró piyutim para las principales festividades hebreas, configurando parte trascendente de los Libros de Oraciones de dichas fiestas de los judíos de Askenaz, Francia, Italia y Rumania. Su número es estimado en más de 200.
Su elaboración se extendió a sábados especiales con un carácter festivo y para los días de ayuno como el de Tisha b’Av, a conmemorarse este año en escasos días. Se le atribuyen más de 20 lamentaciones (Kinot) a leerse en este ayuno.
Dato interesante a señalar es que no se han encontrado creaciones suyas destinadas a los sábados comunes. Quizás el propósito que lo animaba era precisamente conservar la peculiaridad de su creación en el decurso del tiempo y de ahí la singularidad de su emprendimiento.
Sus orígenes se desconocen a ciencia cierta y fueron objetos de controversia entre los investigadores. En la Edad Media se estimó que pertenecía a la época de los tanaítas (1 a 3 d.C.). En los tiempos del Iluminismo, se sostuvo que surgió en los siglos X u XI.
Al descubrirse el valiosísimo Archivo de El Cairo y en este espacio acceder a las numerosas creaciones de Eleazar ben Kalir, habida cuenta de que en estas elaboraciones se invocan permanentemente el gobierno cristiano en la Tierra de Israel, así como el estilo desplegado en sus poesías, se llegó a la conclusión de que este prolífico autor vivió en el siglo VI o a principios del siglo VII, al final de la época bizantina.
En parte de sus creaciones apela en numerosas oportunidades al acróstico para firmar con Kyriat Sefer, su lugar de nacimiento. Algunos investigadores estiman que se trata de Tiberíades, habida cuenta de que este espacio fue un centro de gran envergadura para sabios y escritores judíos hasta la conquista árabe.
Un genuino referente
La poesía litúrgica de Eleazar ben Kalir configuró un notable referente para la nueva generación de poetas litúrgicos hebreos. Contrariamente al estilo reinante previamente en esta área, en su despliegue asoma una sofisticada rima, cláusulas simétricas, capítulos claramente ordenados.
A veces el autor apela en lugar de nombres ilustres a distintos rótulos; a título de ejemplo, “ciudadano” en lugar de Abraham, “sacrificado” en sustitución de Isaac. La semántica en su mayor parte abreva de fuentes bíblicas, pero igualmente emerge de los parámetros esbozados por los sabios judíos y en menor grado acusa la influencia del arameo y el griego, lenguas de uso en aquella época en la Tierra de Israel.
Destacados opositores y admiradores
El estilo de Eleazar ben Kalir suscitó clara oposición entre personalidades como el Rabino Abraham Ibn Ezra, por considerar que no calza los puntos de una poesía de jerarquía.
Estudiosos precisan que la secuela de la aguda crítica vertida por el Rabino Ibn Ezra fue que su poesía litúrgica (piyutim) fue extraída de los textos de oraciones de los judíos sefardíes y de las comunidades orientales, y su lugar fue ocupado por poesías religiosas elaboradas por destacadas personalidades de la Edad Media como los Rabinos Abraham Ibn Ezra y Moshé Ibn Ezra, así como por el filósofo Salomón Ibn Gabirol.
La poesía litúrgica de Eleazar Ben Kalir fue igualmente cuestionada por el conocido escritor de la lengua ídish Mendele Mocher Sforim y Jaim Nachman Bialik, todo un referente de la literatura hebrea moderna.
En contraposición, Eleazar ben Kalir fue cálidamente elogiado por Eliezer Ben Yehuda, promotor del hebreo moderno, a quien calificó como “Avanzado de la lengua hebrea”. Rashi, el notable exégeta bíblico y talmúdico, lo invoca en numerosas oportunidades, en tanto que la primera tanda de un conjunto de sabios de Francia, Alemania, Bohemia y Austria entre los siglos XII y XV, rotulados Baalei Hatosaafot, echaron mano en sus reflexiones a su poesía litúrgica.
En nuestro tiempo, el gran escritor israelí Shmuel Yosef Agnón (Premio Nobel de Literatura de 1966) lo elogió cálidamente en su volumen Libro, Escritor y Cuento, señalando que en cada una de sus poesías afloran maravillosos secretos.
Ecos de su benemérito quehacer
La Prof. Shulamit Elizur —destacada docente israelí— publicó un volumen sobre su poesía litúrgica de Rosh Hashaná (Año Nuevo Hebreo) y otro sobre su creación destinada a Yom Kipur (Día del Perdón). Algunas de dichas poesías litúrgicas fueron traducidas al alemán por Michael Sachs; otras fueron vertidas al inglés por Nina Davis y Henry Lucas, en tanto que aquellas que fueron introducidas en el rito italiano fueron desplegadas en esta lengua por el Rabino Menachem Emanuel Hartom.
Israel tampoco olvida a este insigne poeta litúrgico. Su nombre aflora en calles de Jerusalén, Tel-Aviv, Holón y Natania.
La entrada Eleazar ben Kalir, autor enigmático y de gran envergadura se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
