Por qué el antisemitismo persiste en el siglo XXI: la mirada de Miguel Wiñazki

El periodista, filósofo y escritor Miguel Wiñazki analizó el resurgimiento del antisemitismo global tras los eventos del 7 de octubre y lo definió como “una de las formas de demencia colectiva más persistentes de la historia humana”. A través de su mirada lúcida, sostuvo que el odio hacia el pueblo judío responde a una necesidad irracional de encontrar culpables, aún en los sectores más ilustrados de la sociedad.

“El antisemitismo es un delirio global. Es una alucinación social que no se funda en los hechos, sino en mitologías, supersticiones y deseos colectivos de tener un demonio visible”, explicó Wiñazki. En este sentido, trazó una línea directa entre los mitos medievales de deicidio y hechicería y las teorías conspirativas modernas como los falsos “Protocolos de los Sabios de Sion”.

Durante el diálogo, también profundizó en una de las ideas centrales de su análisis: el rechazo a un pueblo que no acepta ser vencido. “El judaísmo no admitió jamás la derrota. Ingresaban a las cámaras de gas cantando el Hatikva. Aún conservamos la esperanza. Un pueblo que no admite ser vencido resulta intolerable”, afirmó. En esa perseverancia histórica, señaló, se encuentra una de las raíces más profundas del odio persistente.

Wiñazki también se refirió al doble estándar con el que se juzga a los judíos en el contexto geopolítico. “El judaísmo es una enorme civilización. Sin embargo, uno es acusado de doble lealtad, como si defender su cultura fuera sospechoso”, denunció. Y agregó: “No hay pogroms contra rusos por lo que hace Putin, pero si un judío pone la bandera de Israel, puede ser agredido”.

Consultado sobre cómo enfrentar esta realidad, respondió con firmeza: “Frente al absurdo, lo que toca es sostenerse en la resistencia, en la defensa y en la acción. Y eso lo sabemos hacer”. Para Wiñazki, la única respuesta ante esta “pandemia de odio” es la conciencia, la evidencia y la resiliencia histórica del pueblo judío.

Cerró con una reflexión contundente: “Ser un niño judío hoy es un pecado. No un pecado, un motivo de castigo. Pero como tantas veces, también esta vez lo vamos a superar”.

Escuche la entrevista completa.

“Una minoría de cinco mil tipos te puede hacer un desastre”- Miguel Wiñazki

Decadencia cultural y política: reflexiones sobre la crisis argentina – Miguel Wiñazki

Excepto que Argentina rompa todos los manuales debería ganar la oposición – Miguel Wiñazki