“Ecología para una Comunidad Protegida”, un innovador centro de reciclaje de residuos electrónicos en el norte de Israel, ha sido oficialmente reconocido oficialmente como una forma de rehabilitación para personas con discapacidad.
Este proyecto no solo ayuda al medio ambiente, sino que transforma vidas, ofreciendo empleo y dignidad a quienes enfrentan barreras físicas, cognitivas o sensoriales.
Fundado en 2007 por Dani Kogan, el centro emplea a 93 personas, de las cuales 75 tienen alguna discapacidad, incluyendo autismo, síndrome de Down o trastorno de estrés postraumático. Kogan, inmigrante de la ex Unión Soviética, creó el centro tras el nacimiento de su hijo Jonathan, quien padece autismo severo y epilepsia.
En el centro, los trabajadores desarman y clasifican residuos electrónicos que provienen de 1.700 socios en todo el país. Cada empleado recibe un plan de desarrollo personal, acompañado por un trabajador social a tiempo completo. Muchos de ellos logran insertarse en empresas de alto nivel, como la firma de tecnología militar Elbit Systems.
A pesar de la baja tasa de reciclaje de residuos electrónicos en Israel (solo el 20% se recicla según la ley de 2012), el centro trató 1.200 toneladas el año pasado. Kogan planea duplicar la producción con nueva maquinaria que permitirá procesar materiales de forma más eficiente, elevando los ingresos anuales a unos 40 millones de shekels.
La entrada Un centro de reciclaje en el norte de Israel es reconocido por el Estado como un espacio de rehabilitación para personas con discapacidad se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.
