Un reciente estudio arqueológico podría reescribir la historia religiosa de Cástulo, una de las más antiguas de España. Según un grupo de arqueólogos españoles, un edificio del siglo IV, hasta ahora identificado como una iglesia paleocristiana, podría haber sido en realidad una sinagoga.
Los hallazgos fueron publicados en la revista académica Vegueta y se basan en una combinación de pruebas arquitectónicas y artefactos encontrados en el sitio. Entre los objetos más reveladores se encuentran tres lámparas de aceite rotas con imágenes de una menorá de siete brazos, un fragmento de teja decorado con una menorá de cinco brazos y una inscripción en hebreo en la tapa de una tinaja.
La inscripción hebrea hallada, aunque mal conservada y escrita con una caligrafía rudimentaria, ha sido interpretada con diversas lecturas, entre ellas “de perdón”, “luz del perdón” o “cántico a David”.
“El conjunto de artefactos encontrados, y la cultura material documentada en torno al edificio, son típicos de la ciudad romana de Cástulo en los siglos IV y V. Estos elementos proporcionan pruebas contundentes de una presencia judía en la ciudad.”, explicó Bautista Ceprián del Castillo, uno de los autores del estudio.
A diferencia de los templos cristianos de la época, el edificio carece de tumbas en su interior o alrededores, algo significativo considerando que las sinagogas no incluían enterramientos por normas de pureza ritual.
La entrada Descubren posible sinagoga del siglo IV en la antigua ciudad ibero-romana de Cástulo se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.