Si te preguntara quien es Serguei Brin..

Es probable que no lo sepas. ¿Si le agrego más datos como que nació en Moscú, en una familia judía askenazi en 1973 y emigró con sus padres a EEUU en 1979 por la discriminación bajo el régimen soviético? ¿Que entraron allá como refugiados con la ayuda de organizaciones judías internacionales con fuertes vínculos con Israel? ¿Que nunca olvidaría que en Rusia los judíos eran ciudadanos con restricciones laborales, académicas, que eran vigilados por el Estado al punto que su padre, que soñaba con ser astrónomo, fue rechazado en múltiples instituciones por su apellido y origen? Motivo central para que la familia Brin buscara una vida diferente, solicitara permiso para emigrar convirtiéndolos en “refuseniks”, así llamados los judíos perseguidos. ¿Que aun así perdían sus trabajos soportando el estigma de ser judíos?

Los Brin lograron escapar a Maryland, EE.UU. cuando Serguei tenía 6 años. Acompañado de padres no particularmente religiosos, le inculcaron una profunda conciencia histórica y cultural de su identidad.

Creció hablando en ruso. Jamás olvidó un viaje escolar al Museo del Holocausto en Washington de donde regresó profundamente impactado comprendiendo, una vez más, lo que significa ser judío en la historia.

Hasta acá, probablemente no sepas bien quién es y que llegó a ser el pequeño Serguei.

Ya grande, su formación académica la obtuvo en Maryland estudiando Matemáticas y Ciencias de la Computación, combinando su talento con una fuerte formación técnica. Un dato curioso, es que estudió en la Universidad de Stanford donde daba clases su padre, el matemático Mikhail Brin.

Allí se doctoró en Ciencias de la Computación e investigó Análisis de Datos en Grandes Volúmenes de Información, como organizar y clasificar la información en la Web. En ese periodo nace la idea que se transformará en proyecto cuando conoce a Larry Page, otro estudiante del doctorado en la universidad. Lo que comenzó como una curiosidad terminó revolucionando el acceso a la información global. Pensaron como ordenar el caos de internet cuyos buscadores no eran los más útiles ni relevantes. Brin se une al proyecto nuevo de Page y así nace un nuevo algoritmo que como motor de búsqueda funcionaba mejor que todos.

Tal vez ya intuyas quien es Serguei Brin, pero, si escribo una sola palabra lo sabrás inmediatamente. Ambos amigos llamaron a su invento GOOGLE, una variante de la palabra GOOGOL (un número enorme seguido de cien ceros que representa la inmensa cantidad de datos que querían organizar).

La fecha oficial en que fundaron a GOOGLE es el 4 de septiembre de 1998 en un garaje alquilado en California.

Desde ese momento GOOGLE creció en forma exponencial y se convirtió en el motor de búsqueda dominante con una primera inversión de U$1.000 000. En pocos años Google revolucionó la web y se transformó en una de las compañías más influyentes del mundo.

¿Ahora sabes que llegó a ser Serguei ?Aunque no es religioso practicante, se identifica con fuerza con su herencia judía. Ha apoyado causas relacionadas con la memoria del Holocausto, el antisemitismo y enfermedades genéticas prevalentes en judíos. Aunque no tiene postura política ha sido clave en el fortalecimiento de la relación tecnológica con Israel. Bajo su liderazgo Google abrió centros en Tel-Aviv y

Haifa, adquirió la empresa de mapas Waze en 2013 por 1300 millones de dólares. Esta aplicación se utiliza para la navegación y el tráfico basada en información de la comunidad. YouTube, Google Maps, Nest y Fitbit, son solo algunas de las aplicaciones que miles de millones de personas usan diariamente.

Brin ha elogiado permanentemente la innovación israelí y el notable talento local.

Hoy dedica tiempo a la filantropía y la investigación médica. Con una fortuna multimillonaria su influencia va más allá de lo tecnológico. Representa la historia moderna del pueblo judío en el siglo 21.

Serguei Brin es una de las mentes más influyentes de la era digital, cofundador de Google.

Su vida es un testimonio del poder del conocimiento, la perseverancia y la identidad.

Sergei Brin, judío ruso estadounidense, vivió en carne propia la opresión, el éxito y la libertad lo que marcó profundamente su camino.

Si te preguntara ahora quien es Sergei Brin, el pequeño niño ruso que a los seis años escapó de Rusia con sus padres y desarrolló libremente sus estudios en EEUU, seguro lo sabrías.

 

Investigación y redacción: Marta Arinoviche