Israel impulsa polémico plan de asentamiento en E1 que fracturará Cisjordania

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, anunció la reactivación del plan para construir miles de viviendas en la zona E1, al este de Jerusalén, un proyecto que organizaciones palestinas y grupos defensores de derechos humanos califican como un golpe definitivo a la viabilidad de un futuro Estado palestino.

El plan contempla 3.401 unidades habitacionales en el asentamiento de Ma’ale Adumim, conectado con Jerusalén, lo que dividiría físicamente Cisjordania en dos y obligaría a los palestinos a recorrer extensos desvíos para trasladarse entre Ramala y Belén, pasando por múltiples puestos de control.

Una decisión con implicaciones geopolíticas

La aprobación definitiva se espera para el 20 de agosto, tras dos décadas de bloqueos administrativos y presiones internacionales, especialmente de Estados Unidos. Smotrich celebró que, bajo el actual gobierno, se haya roto el congelamiento histórico del proyecto, calificándolo como “el clavo final en el ataúd” para la idea de un Estado palestino con Jerusalén Este como capital.

“Esta realidad entierra definitivamente la idea de un Estado palestino. Quien intente reconocerlo, recibirá nuestra respuesta sobre el terreno”, declaró Smotrich en una ceremonia, elogiando al expresidente Donald Trump y al embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, como “verdaderos amigos de Israel”.

Reacciones y críticas

La Autoridad Palestina, países árabes y organizaciones como Peace Now denunciaron la medida como “letal para la solución de dos Estados” y “una acción colonial y expansionista” que fragmentará el territorio palestino. Ahmed Al-Deek, asesor del Ministerio de Exteriores palestino, acusó al gobierno israelí de “separar el sur de Cisjordania de su centro y norte” para impedir cualquier negociación futura.

En el plano interno, líderes del movimiento de colonos celebraron el avance. Israel Ganz, presidente del Consejo Regional de Binyamin, lo consideró “un logro histórico”, mientras que el alcalde de Ma’ale Adumim, Guy Yifrach, aseguró que frustrará “las construcciones ilegales palestinas en la zona”.

Contexto y antecedentes

La franja de E1 es un área estratégica que, según expertos, constituye el último corredor territorial entre el norte y el sur de Cisjordania. Su desarrollo ha sido señalado como ilegal por gran parte de la comunidad internacional, que considera los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén Este una violación del derecho internacional.

Actualmente, más de 700.000 israelíes residen en estas áreas, recuperadas por Israel en 1967. El gobierno, dominado por partidos religiosos y ultranacionalistas, mantiene una política activa de expansión y aspira a duplicar la población de colonos.

La entrada Israel impulsa polémico plan de asentamiento en E1 que fracturará Cisjordania se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.