El ingeniero y especialista en comercio exterior Miguel Ponce analizó el contexto económico y político actual, vinculando los movimientos de la economía argentina con la geopolítica internacional. En diálogo radial, destacó que mientras el mundo sigue con atención la cumbre entre Donald Trump y Vladímir Putin en Alaska, la Argentina enfrenta tensiones financieras internas que golpean al crédito y la producción.
Ponce señaló que el encuentro en Alaska abordará tres puntos centrales: “El primero es cooperación económica, lo que obviamente implica levantamiento de sanciones; el segundo es Ucrania; y el tercero es seguridad global, con el objetivo de retomar el acuerdo sobre control de armas nucleares que vence en febrero”. Según explicó, la coyuntura internacional influye directamente sobre las decisiones económicas locales.
En el plano interno, el especialista criticó las recientes medidas del equipo económico argentino tras un fallido intento de renovación de deuda: “Se lanzaron 15 billones de pesos de deuda a tasas del 70% al 80%, pero el mercado solo tomó dos tercios. Esto obligó a una nueva convocatoria y a subir los encajes del 40% al 50% sin consulta a los bancos”. A su juicio, estas políticas tienen un objetivo claro: “Todo esto es electoral y para intentar mantener las dos anclas del discurso económico: dólar quieto e inflación a la baja”.
Ponce alertó sobre las consecuencias de las tasas excesivas: “¿Quién va a tomar tasas al 80%? La cadena de pagos está estresada y superamos los cheques rechazados de la pandemia. Las tarjetas de crédito y los descubiertos bancarios están al 120% o 130% cuando la inflación proyectada es del 30% al 35%”. Para el ingeniero, esta brecha golpea directamente al consumo y a la producción, afectando la economía real y no solo las finanzas.
El economista cerró su análisis subrayando la necesidad de comprender la interdependencia global: “No podemos creer que estamos en una isla y que podemos manejar algunas variables que no dependen de nosotros”. La próxima semana, anticipó, se analizarán los resultados de la cumbre internacional y sus posibles repercusiones en la economía argentina.