Trump y Putin inician cumbre en Alaska para negociar fin de la guerra en Ucrania bajo fuerte despliegue militar

ANCHORAGE, Alaska — Con un apretón de manos en la base aérea Elmendorf-Richardson y el sobrevuelo de un bombardero B-2 Spirit acompañado por cuatro cazas F-35, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, inauguraron una histórica cumbre centrada en la guerra de Ucrania y las posibilidades de un cese al fuego.

La llegada de ambos líderes estuvo marcada por un despliegue militar inusual, que incluyó aeronaves emblemáticas de la aviación estratégica estadounidense, en un gesto que recordó los días más tensos de la Guerra Fría. El B-2 Spirit, utilizado recientemente en ataques contra instalaciones nucleares iraníes, y los modernos F-35 y F-22 reforzaron el mensaje de fuerza y vigilancia de Washington.

Tras la ceremonia de bienvenida, Trump y Putin abordaron juntos la limusina presidencial para dirigirse a una reunión inicialmente privada, pero que se amplió a tres representantes por delegación. Por parte de Estados Unidos participaron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial, Steve Witkoff. La delegación rusa incluyó al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el asesor Yuri Ushakov y, posteriormente, al ministro de Defensa, Andriy Belousov.

Agenda y temas en discusión

Trump dejó claro que su prioridad es avanzar hacia un alto el fuego en Ucrania. No obstante, Rusia introdujo en la agenda otros asuntos de interés bilateral, como acuerdos sobre control de armas nucleares y cooperación económica.

Putin, por su parte, ha planteado exigencias que incluyen la cesión de territorios ocupados y el cese del suministro de armas occidentales a Kyiv, demandas que Ucrania y sus aliados rechazan categóricamente. El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, no fue invitado a esta primera fase, aunque Trump manifestó su disposición a incluirlo en un futuro diálogo tripartito si las negociaciones avanzan.

Zelensky, desde Kyiv, expresó su escepticismo sobre la disposición de Moscú para alcanzar la paz y advirtió que cualquier acuerdo sin participación ucraniana violaría el principio de “nada sobre Ucrania sin Ucrania”.

Contexto de la guerra

Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022, tomando inicialmente amplias zonas del sur y el este, pero actualmente controla alrededor del 20% del territorio ucraniano, tras perder parte del terreno ganado en los primeros meses de la ofensiva. Antes de la invasión a gran escala, Moscú ya había anexado Crimea en 2014 y apoyado a separatistas en el Donbás.

En las últimas semanas, Trump ha insinuado la posibilidad de intercambios territoriales como parte de un eventual acuerdo, una idea que ha causado preocupación en Kyiv y en Europa, ya que implicaría ceder ciudades estratégicas y altamente defendidas como Kramatorsk o Sláviansk.

La cumbre, la primera entre ambos mandatarios desde 2019, se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad en un enclave militar a menos de cinco kilómetros de la frontera marítima con Rusia. Se espera que concluya con una conferencia de prensa conjunta, en la que podrían anunciar si hay avances concretos hacia un armisticio.

La entrada Trump y Putin inician cumbre en Alaska para negociar fin de la guerra en Ucrania bajo fuerte despliegue militar se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.