Irán muestra fuerza naval tras la guerra de 12 días con Israel

Irán llevó a cabo sus primeras maniobras militares después de la reciente guerra de 12 días contra Israel, en un intento por reafirmar su poderío y responder a la presión internacional que lo rodea.

El ejercicio, denominado “Poder Sostenible 1404”, se desarrolló en el golfo de Omán y el océano Índico. La fragata IRIS Sabalan y el buque IRIS Ganaveh dispararon misiles de crucero Nasir y Qadir contra objetivos en el mar, logrando impactarlos con precisión. Baterías costeras también participaron en el operativo, reforzando el despliegue naval.

Aunque este tipo de entrenamientos son habituales en la República Islámica, su realización en este contexto tiene un fuerte valor simbólico. Durante el conflicto de junio, Israel había destruido sistemas de defensa antiaérea y atacado instalaciones nucleares estratégicas, lo que debilitó temporalmente la capacidad defensiva iraní.

Patrullaje y estructura naval

La Marina iraní cuenta con unos 18.000 efectivos y tiene como base principal la ciudad portuaria de Bandar Abbas. Desde allí patrulla el golfo de Omán, el océano Índico y el mar Caspio. En contraste, las aguas del golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz suelen estar bajo control de la Guardia Revolucionaria.

Durante la reciente guerra, la Marina evitó involucrarse en acciones de gran envergadura, limitando su rol operativo y dejando a la Guardia Revolucionaria las operaciones más agresivas en el estrecho.

Amenazas y nuevos misiles

El ministro de Defensa, el general de brigada Aziz Nasirzadeh, aseguró que las fuerzas armadas han sido equipadas con nuevos misiles. “En respuesta a cualquier posible aventura enemiga, nuestras fuerzas están preparadas para usar estos misiles de manera efectiva”, declaró a la agencia estatal IRNA.

Teherán ha reiterado que está dispuesto a responder con dureza a cualquier futura acción israelí, en un clima de tensión regional que sigue en aumento.

Fricciones nucleares y presión internacional

Al mismo tiempo, Irán suspendió su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que hasta ahora supervisaba el avance de su programa nuclear. El enriquecimiento de uranio ha alcanzado niveles cercanos a los de grado armamentístico, lo que genera alarma en Occidente.

Francia, Alemania y el Reino Unido advirtieron que, si Teherán no alcanza un acuerdo “satisfactorio” con el OIEA antes del 31 de agosto, impondrán de manera inmediata todas las sanciones de Naciones Unidas que habían sido levantadas tras el acuerdo nuclear de 2015.

Aunque Irán ya sufre las consecuencias de las sanciones estadounidenses desde 2018, el restablecimiento de las medidas de la ONU podría golpear aún más a su debilitada economía.

La entrada Irán muestra fuerza naval tras la guerra de 12 días con Israel se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.