El décimo Simposio Internacional de Estudios Sefardíes se inaugurará este sábado por la noche en la Universidad Maimónides, con un programa que combina homenajes, música y reflexión académica sobre la rica herencia de la comunidad sefardí. El evento contará con la presentación de la cantante Fortuna Safdie, artista brasilera reconocida en el ámbito sefardí, y será libre y gratuito, aunque requiere inscripción previa.
“El acto cultural judío más importante del año será, sin duda, una fiesta de cultura judía”, aseguró el doctor Mario Cohen, presidente del CIDICSEF, organización que celebra además 50 años de difusión y estudio de la cultura sefardí. “Vienen invitados de Israel, Francia, España y América Latina, y quienes no puedan asistir presencialmente podrán seguir el simposio vía streaming”, agregó.
El domingo la jornada comenzará a las 9:30 con mesas dedicadas a las comunidades sefardíes, los clásicos de Maimónides y Ibn Gabirol, y el caso histórico de Mortera, un joven obligado a renunciar a su judaísmo en el siglo XIX. Durante la tarde se abordarán costumbres sefardíes entre el siglo XVII y el XXI, la reactivación del judeoespañol y la obra del Dr. Manuel Gálvez Ibáñez, autor del primer libro en judeoespañol escrito en España en los últimos 500 años.
Cohen destacó además el trabajo histórico del CIDICSEF: “Tenemos 40 años de publicaciones, exposiciones internacionales, una biblioteca con 4.000 volúmenes catalogados y abierta a todo el público, además de una biblioteca digital que permite acceder a nuestro acervo desde cualquier parte del mundo”.
Por último, explicó la identidad sefardí para quienes aún desconocen su historia: “Sefarad en hebreo es España. Los judíos que vivieron en la Edad Media en la península ibérica se denominan sefarditas. Tras su expulsión, se dispersaron por el Mediterráneo y, en el siglo XX, emigraron a América Latina, Israel y Europa. En Argentina existen comunidades grandes y otras más pequeñas en distintas provincias”.
El simposio no solo está dirigido al mundo sefardí, sino también a quienes deseen acercarse a conocer y profundizar en una cultura que, según Cohen, “tiene tanto para mostrar”. La inscripción es obligatoria por razones de seguridad, y los interesados podrán registrarse a través del link oficial del evento.
Inscripciones vía email: cidicsef@gmail.com
WhatsApp: + 54 9 11 6960 0758
Sitio web: www.cidicsef.org.ar
FESELA reconoció al Dr. Mario Cohen por sus 25 años liderando el CIDICSEF
Se descubre un escrito de Maimónides en romance- Mario Cohen
Recordando a figuras recientemente fallecidas- Dr. Mario Cohen