Gobernabilidad y elecciones en Argentina: cómo la política afecta la economía – Miguel Ponce

La economía argentina atraviesa un momento delicado, donde los números no solo reflejan estadísticas, sino la realidad cotidiana de millones de ciudadanos. En diálogo con nuestro medio, el ingeniero Miguel Ponce señaló que las pequeñas y medianas empresas sufren un golpe constante. “Me hablan de números muy duros de pymes que cierran diariamente y tampoco se ve un crecimiento en el proceso productivo que permita pensar que la Argentina va a mejorar su situación”, señaló, subrayando la relación directa entre economía y política.

Para el experto, la gobernabilidad es el factor que más preocupa a los inversores, especialmente ante los conflictos internos del gobierno. “La principal preocupación era las peleas dentro del ejecutivo, que se manifiestan en pases de factura y tensiones con el Congreso. Esto impacta de manera directa en la economía, porque ningún gerente se va a arriesgar en inversiones en un contexto de incertidumbre”, afirmó.

El panorama internacional también suma desafíos: la demora en la firma de acuerdos arancelarios con Estados Unidos y la reciente política energética de Europa generan un contexto complejo para la Argentina. “Era importante avanzar en acuerdos estratégicos, pero el temor es la gobernabilidad. Hasta que no se estabilice, los inversores observan con cautela”, explicó Ponce.

De cara a las elecciones, el especialista planteó que los resultados electorales podrían ofrecer un respiro y brindar certezas a los inversores, pero la economía sigue siendo un desafío diario para los argentinos.

Escuche la entrevista completa.

Tasas al 80% y créditos al 130%: el duro diagnóstico de Miguel Ponce sobre la economía argentina

La profunda crisis económica en Argentina – Miguel Ponce

Aranceles de EE.UU. y suba del dólar: actualizaciones de los precios tras el aval del FMI – Miguel Ponce