El economista argentino-israelí Leonardo Leiderman, ex vicepresidente del Banco de Israel, analiza la compleja situación económica que atraviesa Israel en medio de la guerra más larga de su historia, iniciada el 7 de octubre de 2023. Formado en la Universidad de Jerusalén y doctorado en la Universidad de Chicago, Leiderman ha participado de manera activa en la estabilización de la economía israelí, logrando reducir la inflación a niveles de un dígito estable en los años 90.
Leiderman destacó la resiliencia del país: “La economía sigue creciendo. No estamos al nivel potencial de 3,5 a 4% del PIB, pero hoy Israel crece entre 2 y 3% anual y mantiene pleno empleo”, señaló. Por la guerra, sectores como la construcción y la hotelería han mostrado dificultades, principalmente por la reducción de mano de obra extranjera y la caída del turismo.
En cuanto al financiamiento del conflicto, el economista explicó: “El gobierno ha aumentado el déficit fiscal del 2,5% al 5,5% del producto, utilizando reservas internas, fondos de pensión y bonos emitidos en el extranjero. Es una inversión que compromete a las futuras generaciones, pero asegura la seguridad y estabilidad del país”.
Leiderman también resaltó la oportunidad que surge de la interacción entre defensa y tecnología: “Israel tiene ventaja comparativa en high-tech y deep-tech. Incluso en tiempos de guerra, la innovación y las exportaciones tecnológicas continúan impulsando la economía”. En ese marco, la bolsa de Tel Aviv 125 ha registrado un crecimiento del 26% desde principios de año y la moneda nacional se ha apreciado, reflejando confianza en la resiliencia económica.
El economista concluyó con una mirada al futuro: “Si esta guerra termina favorablemente, habrá oportunidades de inversión y desarrollo. Podría surgir un ‘Nuevo Medio Oriente’ con estabilidad y acuerdos ampliados. Todo depende de cómo se construya el mañana, hoy”.
Escuche la entrevista completa.
Lalo Schifrin: el argentino judío que convirtió la música en una misión universal
Gobernabilidad y elecciones en Argentina: cómo la política afecta la economía – Miguel Ponce
Crisis en Gaza: “Los más débiles no reciben la comida” – Jonathan Meta
