El periodista y analista Marcelo Kisilevski analizó el complejo panorama de Medio Oriente tras la reunión en Washington entre Donald Trump, Jared Kushner y Tony Blair, donde se esperaba un anuncio sobre el “día después” de Gaza. Sin embargo, la falta de definiciones generó incertidumbre. “Trump tiene un mantra: en dos semanas. Siempre promete que en dos semanas arregla todo, pero lo que parece importarle más es el Nobel que resolver realmente las guerras”, señaló Kisilevski.
En relación con Siria, el analista detalló la operación militar israelí en las cercanías de Damasco y la posibilidad de acuerdos territoriales. “Medios sirios informaron sobre una incursión israelí con helicópteros de combate. Todavía no está claro qué buscaban allí, pero sabemos que había aparatos de escucha en la zona”, explicó. A su vez, destacó los intentos de Israel por evitar que Damasco quede bajo la órbita de Irán: “Siria hace todo lo posible para no verse tragada nuevamente por el eje chiíta iraní, e Israel busca abrir un canal que lo permita”.
El escenario se complejiza con los movimientos en Líbano y el desencuentro entre Hezbollah e Irán. “Hezbollah está muy decepcionado con el papel iraní. Incluso en Teherán reconocen que no hubo apoyo frente a los ataques de Israel”, detalló Kisilevski, al tiempo que subrayó el regreso de sanciones económicas de Europa contra Irán.
Sobre la situación interna de Israel, el periodista remarcó el impacto social del conflicto en Gaza y la presión de los familiares de secuestrados. “Ellos entienden que había y hay un acuerdo sobre la mesa que el gobierno puede aceptar y liberar a los secuestrados mañana. Así lo dicen. Pero el gobierno busca un acuerdo global con condiciones imposibles”, explicó. A la vez, planteó dudas sobre una eventual conquista de la ciudad de Gaza: “La conquista de Gaza va a durar por lo menos entre seis meses y un año. La pregunta es si la sociedad israelí aguanta tanto tiempo más”.
Finalmente, Kisilevski advirtió sobre los planes de anexión en la zona E1 de Judea y Samaria y su impacto en la viabilidad de un Estado palestino. “Si Israel comienza a construir allí, es el fin de la posibilidad de un Estado palestino con continuidad territorial. Hoy la mayoría de la sociedad israelí rechaza la creación del estado palestino”, concluyó.
Mire la entrevista completa.