Muere Giorgio Armani: el visionario que transformó la moda y el lujo

El adiós a un ícono

El legendario diseñador italiano Giorgio Armani falleció este jueves en Milán a los 91 años, según confirmó el Grupo Armani. La firma lo describió como “una fuerza motora incansable” y recordó que, hasta el final, fue el espíritu que guio a la casa de moda.

“Il Signor Armani, como siempre lo llamaban con respeto y admiración sus empleados y colaboradores, falleció en paz, rodeado de sus seres queridos”, expresó la compañía.

De Piacenza al corazón de Milán

Nacido en Piacenza, al norte de Italia, el 11 de julio de 1934, Armani creció en una familia de clase media en tiempos de guerra. De niño sufrió hambre y casi pierde la vida jugando con proyectiles sin detonar, lo que marcó su carácter para siempre.

Inicialmente estudió Medicina y luego sirvió en el Ejército, pero pronto encontró su camino en La Rinascente, los emblemáticos grandes almacenes de Milán. Allí se inició como escaparatista y comprador, y desarrolló un conocimiento profundo de las telas, lo que sería la base de su estilo refinado y atemporal.

Primeros pasos en la moda

En 1964, el diseñador Nino Cerruti lo incorporó a su equipo para diseñar ropa masculina. Fue en esa etapa que Armani descubrió y perfeccionó las chaquetas desestructuradas, que lo llevarían a la fama. Poco después conoció a Sergio Galeotti, arquitecto y compañero de vida, quien lo convenció de crear su propia marca.

En 1975 fundaron juntos la casa Giorgio Armani. Un año más tarde, su colección masculina debutó en Estados Unidos y fue acogida con entusiasmo en Barneys New York. A esa primera propuesta siguió una colección femenina de corte andrógino, que desafió las convenciones y anticipó una nueva etapa en la moda.

Hollywood como trampolín

En 1980, Armani alcanzó fama mundial cuando Richard Gere lució un traje suyo en la película American Gigolo. Desde entonces, vestir a estrellas de cine y música se convirtió en un sello de su marca. Sophia Loren, Sean Connery, Tina Turner, Julia Roberts, Cate Blanchett y Lady Gaga estuvieron entre quienes llevaron sus creaciones en las alfombras rojas.

Su estilo sobrio y elegante contrastó con el barroquismo de Gianni Versace, generando una rivalidad que marcó la moda italiana de los años ochenta.

Pérdidas y expansión

La muerte de Sergio Galeotti en 1985 fue un golpe personal y profesional. Armani quedó como único accionista de la compañía y decidió volcar toda su energía en la expansión de su imperio. Nacieron entonces líneas como Emporio Armani, Armani Jeans, Armani Exchange y Armani/Casa.

También incursionó en la hotelería con el Armani Hotel Dubai (2010) y el Armani Hotel Milano, y diversificó su marca hacia perfumes, cosmética y decoración.

Deporte, disciplina y legado social

Apasionado por el deporte, compró en 2008 el club de baloncesto Olimpia Milano y creó la línea EA7. Además, diseñó los uniformes del equipo olímpico italiano en Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020.

Armani también se pronunció sobre la salud en la industria: prohibió modelos extremadamente delgadas en sus desfiles tras la muerte de la joven Ana Carolina Reston en 2006.

Reconocimientos y herencia

Entre sus múltiples galardones figuran el título de Gran Oficial de la Orden al Mérito de la República Italiana (2021) y un premio a la trayectoria del Consejo de Diseñadores de Moda de EE.UU. En 2002 fue nombrado embajador de Buena Voluntad del ACNUR.

Hasta el final de su vida, Armani conservó la propiedad total de su empresa, valorada en hasta 10.000 millones de euros en 2024, un hecho inusual en un sector dominado por conglomerados como LVMH y Kering.

Su influencia se mantiene en los trajes de corte limpio, la sofisticación atemporal y un estilo que liberó tanto a hombres como a mujeres de moldes rígidos. Como él mismo confesó: “Nunca estoy satisfecho. Como alguien obsesivo en la búsqueda de la perfección, nunca me rindo hasta lograr los resultados que deseo”.

La entrada Muere Giorgio Armani: el visionario que transformó la moda y el lujo se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.