A pocos días de las elecciones en Argentina, la relación entre política y economía vuelve a ser el centro de atención. La proximidad del domingo genera incertidumbre en los mercados: el riesgo país ronda los 900 puntos y el dólar se mantiene en niveles altos, mientras el gobierno interviene para estabilizar la moneda.
El ingeniero Miguel Ponce, especialista en economía, advirtió que la coyuntura electoral impacta directamente en las decisiones financieras del país: “Nadie discute que vamos hacia una devaluación, la duda es cuándo y cuánto. Esto está vinculado a lo que suceda el domingo”, señaló. Según Ponce, las medidas recientes, como la intervención con bonos y reservas, fueron tomadas contra el consentimiento de algunos miembros del equipo económico, mostrando falta de consenso: “Las decisiones no siempre provienen del equipo económico, sino del presidente, y eso genera dudas sobre el plan de contingencia ante un escenario adverso”.
Más allá de lo local, los mercados internacionales también generan influencia. La reciente escalada bélica entre Rusia y Ucrania y la oferta de negociación de Putin impactan en el precio del oro, que alcanzó niveles inéditos, superando los 3.600 dólares la onza. “El oro siempre refleja la inseguridad y la incertidumbre global. Algunos incluso proyectan que podría llegar a los 5.000 dólares”, indicó Ponce.
En lo político, la expectativa está puesta en la magnitud de la derrota o victoria del oficialismo. “El domingo habrá dos ganadores claros: la abstención y, probablemente, el justicialismo. La pregunta será por cuánto pierde el gobierno y cómo reaccionarán los mercados”, explicó Ponce. Según el economista, la improvisación frente a la crisis sigue siendo un riesgo latente: “Argentina tiende a improvisar y cuando hay crisis, lo que menos se puede hacer es improvisar. Eso sale muy caro”.
Con estas tensiones locales e internacionales, el país se encuentra en un momento crítico donde los resultados electorales y las decisiones económicas inmediatas marcarán el rumbo hasta octubre. Mientras tanto, los expertos recomiendan prudencia en inversiones y atención a los anuncios oficiales.
Gobernabilidad y elecciones en Argentina: cómo la política afecta la economía – Miguel Ponce
Tasas al 80% y créditos al 130%: el duro diagnóstico de Miguel Ponce sobre la economía argentina
