¿Cómo y por qué estaba Elizabeth Tsurkov en Irak?

Antecedentes de su presencia en Irak

Elizabeth Tsurkov, investigadora ruso-israelí y estudiante de doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Princeton, viajó a Irak en enero de 2023 utilizando su pasaporte ruso. Su objetivo principal era realizar trabajo de campo vinculado a su tesis doctoral, centrada en el sectarismo y los movimientos chiíes en Medio Oriente.

No era su primera vez en la región. Desde hacía años investigaba sobre las comunidades kurdas en Irak y Siria, y mantenía una activa agenda académica y humanitaria. Además, colaboraba con el think tank estadounidense New Lines Institute for Strategy and Policy y con diversas organizaciones de derechos humanos que defendían los derechos de palestinos, refugiados y migrantes.

El secuestro en Bagdad

El 21 de marzo de 2023, Tsurkov fue secuestrada en un café del barrio Karrada en Bagdad. La cita se produjo tras un contacto con el clérigo chií Ahmed Alwani, que le había facilitado un encuentro con Muhammad Alwani, alto miembro de la milicia Kata’eb Hezbollah, una organización respaldada por Irán.

Al descubrir su nacionalidad israelí, la milicia decidió retenerla. Desde ese momento comenzó un cautiverio que se prolongaría por más de dos años.

Su actividad en Irak

Lo que hacía en el terreno estaba directamente ligado a su investigación doctoral. Entrevistaba a actores políticos y sociales, recababa testimonios de líderes y comunidades chiíes, y elaboraba análisis sobre la dinámica sectaria en la región.

Este trabajo de campo, de alto riesgo, era parte de su compromiso académico con la Universidad de Princeton y su pertenencia al ámbito de investigación estratégica en Medio Oriente.

La liberación tras 903 días

En septiembre de 2025, después de 903 días de cautiverio, Elizabeth Tsurkov fue entregada viva a la Embajada de Estados Unidos en Bagdad. Su liberación no fue producto de una acción militar, sino de intensas negociaciones.

Entre las condiciones pactadas, según Politico, AP News y The Guardian, figuraban la continuidad de la retirada de tropas estadounidenses de Irak y el compromiso de que ni Estados Unidos ni Israel realizarían ataques militares en territorio iraquí.

El primer ministro iraquí, Mohammad Shia al-Sudani, declaró que la liberación se logró gracias a meses de esfuerzos de los servicios de seguridad del país. La milicia Kata’ib Hezbollah, señalada como responsable del secuestro, nunca se adjudicó públicamente la acción.

Conclusión

La historia de Elizabeth Tsurkov revela los riesgos extremos que enfrentan los académicos que investigan sobre conflictos en Medio Oriente. Viajó con pasaporte ruso, se internó en un terreno dominado por facciones armadas, y su nacionalidad israelí desencadenó un secuestro prolongado.

Tras más de dos años de cautiverio, su liberación se concretó en un delicado equilibrio diplomático, donde las negociaciones internacionales fueron decisivas y la opción militar fue descartada.

La entrada ¿Cómo y por qué estaba Elizabeth Tsurkov en Irak? se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.