Museo de Arte Israelí Ramat Gan: “Las Suyas: Fragmentos de Historia Renovada”, muestras que presentan la perspectiva femenina

Por Chiquita Levov, texto y fotos

En el Museo de Arte Israelí de Ramat Gan se inauguró un nuevo conjunto de exposiciones titulada “Las Suyas: Fragmentos de Historia Renovada” que consta de 4 exposiciones que presentan la perspectiva femenina, la artesanía y la emoción. La curadora Sari Golan explica que la mirada se mueve entre artistas, curadores, coleccionistas e investigadores, y a través de ellos se nos exponen diferentes partes de la historia completa. Cada una de ellas, a su vez, presenta a otras mujeres que influyeron en su obra: figuras históricas y mitológicas, musas de la vida cotidiana, entre otras. Añade que los fragmentos no conforman una imagen unificada, sino que constituyen un todo, tejido desde múltiples perspectivas que se mueven a lo largo de la línea de unión entre lo personal y lo político, entre lo documental y lo ficticio, y dan testimonio de la necesidad de reformular y dejar huella. Este conjunto “las suyas” no pretende cuestionar la historia existente, sino dar cabida a voces olvidadas o desconocidas y expandir el tejido de la cultura local. Se puede visitar hasta el 31.12.25. Más datos: https://www.rgma.org.il/ . Entradas: https://rgma.smarticket.co.il/

Sari Golan y colección de Zila Yaron

Sari Golan declara “En todas las exposiciones hay una dimensión de renovación de la historia, una especie de foco, dirigido al pasado, cuyo destello parece evocar diversas figuras y conceptos para una renovada reflexión. Lo que todos tienen en común es la perspectiva intergeneracional, que da lugar a una nueva versión del “ángel de la historia”, un concepto acuñado por el filósofo judío Walter Benjamin en la década de 1940 en referencia a la pintura de Paul Klee, Ángelus Novus (1920). El ángel de Benjamin simboliza una observación ética y crítica de la historia: un intento de ver no el eje del progreso, sino el sufrimiento de los heridos y olvidados”.

Sobre el conjunto actual se cierne el espíritu del «ángel de la historia», que mira al pasado y al futuro al mismo tiempo; no solo ve los fragmentos de la historia, sino que los lleva en su cuerpo. Encarna la memoria como una herida que no cicatriza y observa la historia con responsabilidad, paralela a la fractura. El ángel se atreve a llevar su voz donde otros han sido silenciados. 

Las muestras son:

“A Su Imagen”, Obras de la Colección de Zila Yaron. Curadoras: Sari Golan y Dina Yakerson. Una exposición que llega de una colección privada, fruto de un profundo amor por el arte israelí. La misma combina obras de destacados artistas y creadores que trabajaron en la marginalidad, arte de culto con artesanía y cerámica.  Zila Yaron, coleccionista, investigadora y amante del arte, había creado un espacio expositivo sensible e independiente en su residencia. La colección revela un mundo femenino y personal, donde el paisaje, el cuerpo y el color narran una historia de profundo compromiso cultural y humano.

Ruthi y la Villa Olímpica

La Villa Olímpica de Ruthi Helbitz Cohen. Curadora: Sari Golan. Curadora adjunta: Gili Zaidman. Esta exposición entrelaza traumas intergeneracionales, historias personales e imágenes fantásticas. A través de collages monumentales sobre carteles de la Villa Olímpica de Alemania en 1936, Helwitz Cohen crea una nueva narrativa. La combinación de imágenes fotográficas, “ready-mades”, imaginación y materialidad revela una tensión constante entre mundos, lo que crea un “tercer espacio”: un concepto psicoanalítico entre terapeuta y paciente, en un contexto artístico y político.

Anne Ben Or

“Desplazadas”.  Artistas Alina Orlov / Anne Ben-Or / Alexandra Pregel. Curadora: Dina Yakerson

Una exposición que conecta a tres artistas de diferentes países y generaciones. A través de la video-pintura, la experiencia migratoria femenina de desapego y dolor se despliega junto con la aventura y el crecimiento. La obra de Pregel, que formó parte de importantes círculos artísticos del siglo XX, se entrelaza en un diálogo sorprendente con las pinturas de Ben Or, mientras que el vídeo de Orlov resume la experiencia emocional en una versión contemporánea y escalofriante. El título de la exposición evoca su historia personal, en un viaje que comienza con el desplazamiento y culmina con la creación.

Trabajo de Campo

“Trabajo de campo” de Meital Katz Minerbo. Investigación y curaduría: Drorit Gur Aryeh. Inspirada en la “Granja de las Doncellas” (Javat Ha´´Alamot), una iniciativa agrícola femenina de 1911. Katz Minerbo crea un jardín tejido, sensorial y poético que combina el tejido, el dibujo y el sonido. Su obra revela las historias de mujeres marginadas de la historia y crea un nuevo léxico botánico femenino que ofrece una percepción alternativa de la naturaleza, el cuerpo y la identidad. El lenguaje vegetal-sonoro de la instalación enfatiza el poder de las mujeres para construir la memoria y combatir el olvido.

La entrada Museo de Arte Israelí Ramat Gan: “Las Suyas: Fragmentos de Historia Renovada”, muestras que presentan la perspectiva femenina se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.