A 24 años del 11-S, Estados Unidos enfrenta otro golpe: el asesinato de Charlie Kirk – Samuel Gálvez

El periodista y corresponsal en Washington Samuel Gálvez reflexionó sobre el asesinato del joven influencer conservador Charlie Kirk, ocurrido en Utah durante una conferencia universitaria. El hecho, que conmocionó a la sociedad estadounidense, volvió a encender el debate sobre la violencia política y la proliferación de armas en el país.

“El FBI y la policía estatal de Utah siguen buscando a la persona que disparó desde un edificio de altura, con un rifle al parecer muy bien preparado. Se especula que fue un ataque dirigido, no un hecho al azar”, explicó Gálvez al describir cómo se desarrolló el crimen contra Kirk.

El corresponsal destacó que este tipo de episodios no son nuevos en la historia estadounidense. “Estados Unidos tiene una larga, espantosa historia de asesinatos políticos. La gran democracia del mundo que, en teoría, arregla sus diferencias en las urnas, ha visto demasiados magnicidios y atentados”, señaló.

Además, hizo hincapié en la magnitud del problema de las armas en la sociedad norteamericana: “Aquí somos 350 millones de personas y hay tres armas por cada persona. Es increíble. Hace poco descubrieron a un menor de edad que tenía 20 armas en su casa. ¿Cómo puede haber un país con tanta violencia y en manos de la población tantas armas?”.

Sobre el perfil de Kirk, Gálvez comentó que se trataba de un joven con gran influencia en la política conservadora. “Charlie Kirk era casado, tenía dos hijos pequeños y más de un millón de seguidores diarios en redes sociales. Era un agitador político, pero no llegaba a extremos. Tenía un gran peso en la juventud conservadora y era cercano al presidente Donald Trump”.

El trágico hecho también coincidió con el aniversario de los atentados del 11 de septiembre, fecha que marcó a la sociedad norteamericana. Gálvez recordó: “Al momento del ataque yo estaba al aire y pensé que era una avioneta. Minutos después supimos que un avión de pasajeros había impactado en el Pentágono. Ese día cambió la conciencia de este país para siempre. Aquí, como en Israel, aprendimos que debemos estar siempre en alerta”.

Para el corresponsal, la combinación de violencia política, retórica incendiaria y fácil acceso a las armas dibuja un panorama complejo. “No va a ser ni la primera ni la última vez que tengamos que reportar un incidente como este. La gran pregunta es hasta dónde se va a extender la violencia política sin que haya consecuencias reales”, concluyó.

Escuche la entrevista completa.

Ataque frente al Museo Judío en Washington: dos diplomáticos israelíes asesinados – Samuel Galvez

La reunión Biden-Herzog- Samuel Gálvez

Blinken presiona a Israel para un plan de posguerra en Gaza