Jerusalem vivió en las últimas horas un nuevo episodio de violencia que mantiene en alerta a la población y a las autoridades. Un hombre acuchilló a dos personas en un hotel del kibbutz Tzuba, un centro turístico frecuentado por grupos de visitantes internacionales. Una de las víctimas se encuentra en estado grave y la otra en condición moderada. Aunque aún se investiga si se trató de un atentado terrorista, la policía ya clasifica el hecho como “evento bajo investigación con presunción de ataque”.
Jonathan Meta, periodista y abogado especializado en derecho público internacional, señaló que “lamentablemente los israelíes vivimos estas situaciones de violencia de manera cotidiana” y resaltó la complejidad de la coyuntura política. Meta agregó que la reciente operación israelí en Doha, destinada a eliminar a la cúpula de Hamas, marca “un antes y un después” en la política regional, comparando la estrategia con eventos históricos previos, como el intento de eliminación de Khaled Mashal en 1997.
El analista destacó además las repercusiones diplomáticas de las decisiones del gobierno israelí. “Israel, a nivel diplomático, termina quedando como el agresor ante el mundo. Y pareciera que mucho no le importa a Netanyahu si lo ven así o no. Él tiene su forma y su política y la hace igual”, afirmó Meta, al referirse a la postura del primer ministro ante la comunidad internacional.
Otro foco de tensión se encuentra en Malea Dumim y los territorios E1, donde Israel ha desarrollado un plan de conexión territorial que complica la posibilidad de crear un Estado palestino independiente. “Unilateralmente no se puede declarar el Estado palestino y unilateralmente no se puede anexar territorios. Israel, como en todo lo que viene pasando desde el 7 de octubre, tiene que sentarse a negociar”, concluyó Meta.
Escuche la entrevista completa.
Israel: 700 días de guerra y la incertidumbre por los secuestrados en Gaza – Jonathan Meta
Crisis en Gaza: “Los más débiles no reciben la comida” – Jonathan Meta