La reciente derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires ha profundizado la sensación de inestabilidad en Argentina, tanto en el plano político como económico. La crisis se refleja en un aumento del riesgo país y genera preocupación entre inversores locales e internacionales, según el economista e ingeniero Miguel Ponce.
“Cuánta inestabilidad que tenemos como país que hace que una elección menor […] se transforme en una crisis fenomenal que ya venía, pero que se ha profundizado”, señaló Ponce, destacando la magnitud del impacto de los resultados electorales sobre la economía.
El gobierno, afirma Ponce, logró contener en los días posteriores un desborde económico inmediato. “El presidente tomó decisiones para apuntalar a Caputo y evitar que el lunes o martes tuviéramos un incendio, por así decirlo, algo fuera de control”, explicó. Entre estas medidas se incluyó la coordinación con los bancos y el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI), que aseguró la continuidad del modelo económico, aunque con condiciones estrictas.
El FMI exigió, entre otros puntos, la acumulación de reservas, la presentación de un presupuesto y avances en reformas estructurales pendientes, lo que limita la autonomía de la administración argentina para manejar la economía. Ponce advirtió que “la capacidad incluso de definir cómo se arma la cama tampoco es totalmente independiente”.
En términos económicos, el analista señaló que desde abril a agosto la devaluación fue del 32% y la inflación acumulada del 10%, con solo un tercio del impacto trasladado a los precios. Según Ponce, esto anticipa un periodo de recesión y aumento de inflación hasta las elecciones de octubre, con limitado margen de mejora para el poder adquisitivo de los trabajadores formales.
“Decir camionero es utilizado por el gobierno como un ejemplo […] indica que mejora de poder adquisitivo no va a haber, por lo menos para los trabajadores formales”, concluyó, sintetizando las restricciones económicas que enfrenta la administración frente a las expectativas electorales y los compromisos internacionales.
Gobernabilidad y elecciones en Argentina: cómo la política afecta la economía – Miguel Ponce
Tasas al 80% y créditos al 130%: el duro diagnóstico de Miguel Ponce sobre la economía argentina