Tras siglos de silencio, el órgano más antiguo de la cristiandad vuelve a sonar en Jerusalén 

Después de más de 800 años en silencio, una joya musical milenaria volvió a emitir sus notas en el corazón de la Ciudad Vieja de Jerusalén. Se trata del órgano más antiguo conocido en el mundo cristiano, una pieza de más de mil años de antigüedad que fue originalmente construida para la Iglesia de la Natividad en Belén, y que ahora ha sido restaurada y presentada al público en el Museo Terra Santa.

El histórico instrumento fue dado a conocer este martes 9 de septiembre en el Monasterio de San Salvador, donde resonaron nuevamente ocho de sus tubos originales, acompañados por réplicas meticulosamente elaboradas. 

El encargado de dirigir el proyecto de restauración fue el Dr. David Catalunya, investigador del Instituto Complutense de Ciencias Musicales (ICCMU) de Madrid, en colaboración con el museo y la Custodia de Tierra Santa.

“Estos tubos tienen mil años y, sin embargo, su conservación es extraordinaria; muchos parecen recién fabricados. Ocho de ellos han conservado su sonido intacto. Es un verdadero milagro”, explicó Catalunya. 

Durante la ceremonia de presentación, Catalunya interpretó el canto litúrgico “Benedicamus Domino Flos filius”, una pieza del siglo XI, compuesta en la misma época en la que fue creado el órgano. “Fue un momento donde el arte, la historia y la emoción se fundieron”, dijo.

La entrada Tras siglos de silencio, el órgano más antiguo de la cristiandad vuelve a sonar en Jerusalén  se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.