Crece la preocupación por el auge del antisemitismo en podcasts: un nuevo programa busca hacer frente a la desinformación histórica

Los podcasts de formato largo, celebrados por ofrecer conversaciones profundas y sin filtros, se están convirtiendo también en terreno fértil para discursos peligrosos. Críticos advierten que algunos de los programas más populares del mundo están dando espacio a negacionismo del Holocausto, revisionismo anti-sionista y teorías conspirativas.

Uno de los casos más recientes ocurrió en “The Joe Rogan Experience”, el podcast más escuchado del planeta, donde el periodista Douglas Murray y el comediante Dave Smith discutieron acaloradamente sobre el papel de los expertos en el debate público. Smith defendió la idea de que “todos tienen derecho a opinar”, mientras Murray advirtió que dar la misma validez a voces sin formación puede abrir la puerta a la manipulación histórica.

Frente a esta tendencia, nació un nuevo proyecto llamado “Crackpot History”, un podcast creado por un aficionado a la historia que decidió combatir la desinformación desde adentro, usando las mismas herramientas que sus oponentes: audio de formato largo, análisis detallado y revisión de fuentes primarias.

“El único modo de enfrentarlos es hablar en su mismo idioma: sin interrupciones, y con foco en los hechos”, explicó el anfitrión. Por razones de seguridad, el creador del programa ha decidido mantener el anonimato, dada la “toxicidad” del entorno digital donde se mueven muchos de los influencers a los que critica.

Su primer episodio se centró en defender el valor de la experticia y cuestionar a voces como Darryl Cooper, un popular podcaster aficionado a la historia que ha sido acusado de promover ideas asociadas con el negacionismo del Holocausto y una visión profundamente hostil hacia Israel.

La entrada Crece la preocupación por el auge del antisemitismo en podcasts: un nuevo programa busca hacer frente a la desinformación histórica se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.