Intrigas comunitarias. Ki Tabó. 

Reflexión.

“Maldito el que golpee a su prójimo en secreto”. Y todo el pueblo responderá amén.

“Maldito el que acepte soborno para abatir moralmente a una persona de sangre inocente”. Y todo el pueblo responderá amén.

“Maldito el que no mantenga con firmeza las palabras de esta Torá, para realizarlas”.

 Y todo el pueblo responderá amén.

Deuteronomio 27; 24-25-26

9 de septiembre.

Este día fue declarado día internacional contra las falsas denuncias (de violencia de género y abuso sexual), se trata de un lucrativo negocio para abogados que asesoran a cónyuges en proceso de divorcio y en casos de parejas con niños con alguna clase de conflictividad, donde se aprovecha machacando sobre el menor a denunciar a sus padres en especial al padre en temas de abuso sexual con el objetivo de separar e imputar al varón y alejarlo de sus hijos.

Lamentablemente en la comunidad existen estos modelos de establecimientos que lucran con alojar a estos niños, manejados por un grupo de gente que viste chapa de religiosos (lo que lo hace más repulsivo), y bajo su mando un combo siniestro de abogados no- judíos como brazo ejecutor.

Los gentiles se unen.

Y han marchado el 9 de septiembre en forma pacífica, puede que no multitudinaria, pero si contundente a las puertas del Congreso Nacional, aquí en Buenos Aires -Argentina, ya que se han dado cuenta de que la unión hace la fuerza.

Por ende, han logrado establecer un “Observatorio de falsas denuncias” y acompañan a la congresista Carolina Losada y al ministro de Justicia de la Nación, para que pueda salir prontamente la ley que agrava las penas para aquellos que incurran en acusaciones falsas, y que puede alcanzar a falsos testigos, abogados, fiscales y jueces, psicólogas, peritos, y hasta docentes que formen parte de un armado mafioso. Como delatores y entregadores.

Los goím entienden.

Lo que muchos judíos no entendemos. Ya que penosamente, los hebreos nadamos en el individualismo y otras pestes. No obstante, varias familias han sido duramente golpeadas por esta barbarie, la desidia, el desinterés, y puede que un poco de miedo, marcan el pulso de esta Kehilá.

Si como nos enseñan: “kol Israel arevim ze la ze”, es decir somos cercanos o responsables los unos por los otros, hay algo que ingresa en discordancia, justamente en este mes de Elul, mes de la misericordia, y frente al juicio divino, el tópico toma más relevancia.

Final. Reflexión.

Como los versículos que inician este escrito, del capítulo semanal leído en Shabat, los conspiradores, los corruptos, y los entregadores son aborrecidos por el Todopoderoso.

¿Aquellos que han cruzado la línea roja, como pueden ser tolerados como rabinos y modelos de personas observantes en nuestras Sinagogas?

Hoy como ayer el desafío es el mismo. En el pasado, la comunidad judía argentina execró de su seno a los tratantes de blancas. Aquellos temeím o impuros de la Tzvi Migdal (la Sociedad Varsovia) en las primeras décadas del siglo pasado y fueron marginados y separados de la vida comunitaria. Igualmente, en el presente, aquellos que se han degenerado por el Dios dinero, sin medir consecuencias del desastre que dejan a su paso, también hoy la inacción de las autoridades comunitarias y de la comunidad en su conjunto nos lleva a un punto muerto.

A tolerar un underground o un backstage (un mundo subterráneo y un detrás de bambalinas), con el cual nosotros y nuestros hijos debemos cerrar los ojos y convivir.

Ahora entiendo los versículos citados arriba. Ahora los comprendo en su plenitud.

La manzana podrida debería ser retirada del cajón, ya que pudre a las demás.

Aclaración: no todas las denuncias son falsas, pero hoy por hoy, muchas si lo son. Por otro lado, los menores apartados de sus progenitores indebidamente, sufren y se encuentran en riesgo físico y psicológico en los supuestos lugares de acogida. Y también a futuro, ya que cargarán con la culpa, ellos inocentes de haber sido inducidos por inescrupulosos mayores al incurrir en mentiras y falsedades que lastimaron a inocentes, o por lo menos a aquellos que no cometieron los delitos que se le imputaban. Ya que todo era un armado.

Shana Tová.

Dr. Natalio DaitchArgentina

La entrada Intrigas comunitarias. Ki Tabó.  se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.