Miguel Ponce: “Estamos viviendo el aceleramiento de una crisis financiera”

El ingeniero Miguel Ponce analizó el delicado panorama económico argentino y aseguró que el país atraviesa un proceso de deterioro acelerado en sus principales variables financieras. En diálogo con Radio Jai, remarcó que “estamos viviendo el aceleramiento de una crisis financiera ejemplificada en que el Banco Central tuvo que vender 379 millones de dólares en un solo día para contener el dólar”.

Ponce explicó que la estrategia oficial de intervención cambiaria genera dudas sobre la sostenibilidad de las reservas. “Antes de estas ventas, las reservas estaban en 20.400 millones. La gente dice: no te alcanza para bancar eso. Y el mundo financiero, que es el de los acreedores de Argentina, se aterroriza porque dicen: ‘¿Cómo me vas a pagar si te gastás eso?’”, puntualizó.

El economista alertó además sobre el impacto en los mercados de deuda: “Los acreedores largan los bonos espantados pensando que no les vas a pagar, y esto hace que inmediatamente el riesgo país se dispare”. En ese sentido, advirtió que los informes financieros ya marcan que “el boleto está picado”, insinuando la posibilidad de un default técnico o una devaluación inminente.

Respecto de los escenarios posibles, Ponce describió tres alternativas: levantar las bandas y dejar flotar el dólar, aplicar un salto devaluatorio con tipo de cambio fijo hasta las elecciones, o instaurar un cepo cambiario. “Yo me inclinaría por el primero, porque el cepo nunca ha ayudado a acumular dólares y, en general, genera más problemas que soluciones”, sostuvo.

Finalmente, cuestionó los mensajes emitidos por el Gobierno para intentar calmar a los mercados: “Todo mal en términos de tranquilización. Ayer dijeron: ‘vamos a gastarnos hasta el último dólar del Banco Central para defender la banda superior’. ¿Y qué pasa el día después? Eso no se explica”. Para Ponce, la realidad es que Argentina enfrenta opciones limitadas: “La elección no es entre una buena salida y una mala salida, sino entre elegir la menos mala de las tres alternativas”.

Escuche la entrevista completa.

Inestabilidad y riesgo país: el impacto de la derrota electoral de LLA en Buenos Aires – Miguel Ponce

Gobernabilidad y elecciones en Argentina: cómo la política afecta la economía – Miguel Ponce

Tasas al 80% y créditos al 130%: el duro diagnóstico de Miguel Ponce sobre la economía argentina