La comunidad judía del Uruguay cerró el año con una movilización en el Memorial de la Shoá de Montevideo bajo el lema “Así no se puede vivir”. El acto, convocado por la Federación Juvenil Sionista y la Organización Sionista del Uruguay, reunió a cientos de personas en un mensaje claro contra el antisemitismo y en defensa de la convivencia democrática.
Roby Schindler, presidente del Comité Central Israelita del Uruguay, destacó la relevancia de la participación juvenil en la convocatoria. “Me llena de orgullo y de esperanza, porque cuando uno dice, ‘¿los jóvenes dónde están?’, bueno, ahí están los jóvenes”, señaló.
Schindler advirtió sobre la expansión del antisemitismo a nivel mundial, al que definió como “el nuevo nombre del virus más viejo del mundo”. En este sentido, recordó la Cumbre de Durban de 2001 como un hito que marcó un antes y un después: “Ese fue el comienzo que no vimos, porque no puede ser casual que en universidades encumbradas de Estados Unidos se haya despertado un sentimiento tan antijudío”.
Respecto a la situación local, el dirigente comunitario subrayó la resiliencia del pueblo judío y la importancia de mantener la unidad. “Cuando miro para atrás, esa unión que consiguieron nuestros mayores me tiene que servir de ejemplo y de guía para tapar las grietas que se van generando”, expresó, en el marco del 85° aniversario del Comité Central.
En cuanto al vínculo con las autoridades, Schindler remarcó la continuidad del apoyo institucional tanto en el gobierno anterior de Luis Lacalle Pou como en la actual administración de Yamandú Orsi. Recordó además la visita a Israel que realizó junto al hoy presidente en 2023: “No hay mejor apertura de cabeza que la de visitar Israel, convivir, caminar y conocer su realidad”.
Sobre los recientes hechos de antisemitismo en Uruguay, como pintadas en cementerios y manifestaciones frente a escuelas judías, fue categórico: “Son cosas que no podemos permitir que se naturalicen, porque muchas veces el poder de la palabra no sabemos hasta dónde puede llegar”.
El presidente del Comité Central cerró con un mensaje de esperanza y un reclamo humanitario: “Que vuelvan los 48 rehenes que aún están secuestrados, que Hamás deponga las armas y que vuelva la paz a esa parte del mundo, porque lo que ahí sucede le importa a todo el mundo”.
Antisemitismo en Uruguay – Roby Schindler, presidente del Comité Central Israelita de Uruguay
Israel bajo presión: ONU, Palestina y seguridad extrema en Rosh Hashaná – Natalio Steiner