En el inicio del año 5786, Israel transita un escenario complejo en el plano militar y diplomático. El periodista Marcelo Kisilevski analizó los últimos acontecimientos en Medio Oriente, marcados por los ataques en el sur de Israel, la caída de soldados en Gaza y la presentación de un plan por parte de Donald Trump en la Asamblea General de la ONU.
Durante los días de Rosh Hashaná y Yom Kipur, que suelen estar cargados de espiritualidad, la violencia volvió a golpear. Un dron impactó en Eilat, dejando decenas de heridos, y un francotirador de Hamás asesinó al sargento primero Shimon Chalachew, de la brigada Nahal. “Este es el precio que estamos pagando. Es una de las advertencias cumplidas en cuanto a los riesgos de la entrada por tierra en Gaza”, explicó Kisilevski.
En paralelo, Hamás ofreció una tregua de 60 días a Donald Trump, a cambio de liberar a la mitad de los rehenes. La propuesta generó fuertes reacciones en la sociedad israelí. “Los padres de los secuestrados dicen que no quieren que se difunda el video porque es propaganda de Hamás y terrorismo psicológico”, relató el periodista, subrayando que el tema de los cautivos sigue siendo una herida abierta.
En Nueva York, el presidente Trump expuso un plan en siete puntos que incluye la liberación de los secuestrados, un cese del fuego permanente, la retirada gradual de tropas israelíes, una nueva administración de Gaza sin Hamás, el financiamiento árabe para la reconstrucción y la participación limitada de la Autoridad Palestina. Según Kisilevski, la incógnita es si “se trata de un plan israelí con disfraz de norteamericano” o si realmente responde a la iniciativa de Washington.
El tablero regional muestra también movimientos en Egipto, que entrena fuerzas palestinas con la mira puesta en un eventual control de Gaza, aunque teme una ola de refugiados hacia el Sinaí. Respecto a la Autoridad Palestina, Kisilevski fue crítico: “La actitud de Mahmud Abbas parece hoy en día una especie de subirse a la ola del reconocimiento del Estado palestino para sacar rédito político”.
Escuche la entrevista completa.
Marcelo Kisilevski: “La sociedad israelí está desgastada”