Sucot: la fragilidad como fuerza espiritual en tiempos de incertidumbre

15 de Tishrei de 5786 (7 de octubre de 2025)

Israel celebra esta semana la festividad de Sucot, una de las tres peregrinaciones bíblicas, en un contexto nacional cargado de desafíos políticos, sociales y espirituales. El país, que avanza entre tensiones internas y amenazas externas, encuentra en la frágil sucá un símbolo renovado de protección divina y de cohesión colectiva.

La fragilidad como recordatorio de fe

Durante siete días, las familias israelíes habitan o comen en una sucá -una cabaña temporal- cubierta con ramas y hojas, abiertas al cielo y expuestas a los caprichos del clima. Esa fragilidad voluntaria es, precisamente, el núcleo del mensaje de Sucot: reconocer que la seguridad material y el poder político son transitorios, y que la verdadera fortaleza proviene de la confianza en el Creador.

Una lección para el Israel contemporáneo

En el Israel del año 2025, esa enseñanza adquiere un peso particular. La sociedad israelí, tras meses de tensiones políticas y de amenazas externas, encuentra en Sucot un llamado a la introspección. Las sucot que adornan balcones y patios en Jerusalén, Tel Aviv o Haifa se transforman en espacios de reflexión sobre la resiliencia nacional y el valor de la unidad frente a la incertidumbre.

Del desierto a la modernidad

Sucot recuerda los cuarenta años en que el pueblo de Israel vagó por el desierto, protegido por nubes divinas. Hoy, en un Estado moderno que enfrenta desafíos geopolíticos y sociales, esa memoria se traduce en un acto de humildad: recordar que incluso el progreso tecnológico o la fuerza militar no garantizan la estabilidad espiritual. Cada lulav y etrog que se agitan en las sinagogas israelíes evocan una promesa ancestral: que la verdadera seguridad nace de la fe y la cohesión moral del pueblo.

Sucot como celebración de esperanza

Más allá de su simbolismo histórico, Sucot invita a mirar el futuro con esperanza. La sucá, frágil pero luminosa, se convierte en metáfora de una nación que, pese a las tormentas, sigue en pie, sostenida por su fe, su historia y su identidad. En tiempos de incertidumbre global, Israel celebra la fragilidad no como debilidad, sino como un recordatorio de su fortaleza interior y su destino espiritual.

La entrada Sucot: la fragilidad como fuerza espiritual en tiempos de incertidumbre se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.