El sitio de noticias Ahora de Perú informa que con profundo pesar, la Comunidad Judía de Huánuco – Beith Etz Chaim – denunció el ataque vandálico perpetrado contra el edificio histórico de la sinagoga fundada en 1860, inmueble que fue pintado con mensajes antisemitas y símbolos de odio. Durante el hecho, el Dr. Bauer y el Sr. Mays —miembros activos de la congregación— fueron agredidos físicamente mientras intentaban detener a los responsables, según informaron voceros comunitarios.
Aunque el recinto ya no funciona como espacio de oración, conserva un alto valor histórico y espiritual para las generaciones que lo consideran un emblema de resistencia y memoria colectiva. “Este edificio es parte de nuestra identidad; representa la fe, la convivencia y el respeto que heredamos de nuestros antepasados”, señalaron representantes del centro cultural judío.
Comunidad exige investigación y mayor protección
A través de un comunicado público, la comunidad condenó enérgicamente los hechos y exigió a las autoridades una investigación exhaustiva que permita identificar y sancionar a los responsables. Asimismo, solicitaron medidas de seguridad inmediatas para resguardar los espacios culturales y religiosos de minorías históricamente vulnerables.
De acuerdo con los dirigentes, este ataque no solo constituye una afrenta contra el pueblo judío, sino también contra los valores universales de respeto, libertad y convivencia. “El antisemitismo no puede tener cabida en una sociedad democrática. Callar ante el odio es permitir que se repita”, expresaron.
Un llamado a la memoria y la tolerancia
En su pronunciamiento final, los representantes afirmaron que, pese a la violencia sufrida, continuarán promoviendo el diálogo y la educación contra la intolerancia. “El antisemitismo ha vuelto a mostrar su rostro más cobarde, pero no nos hará retroceder. La luz de nuestra historia, nuestra fe y nuestra dignidad no será apagada por la oscuridad del odio”, concluyeron.
- Israel deportó a 171 activistas de la flotilla de Gaza – 9 Noticias en 63 Segundos de Hoy
- Marco jurídico del conflicto árabe-palestino-israelí: la mirada académica que esclarece el debate – Agustín Ulanovsky
- “El 7-10 no fue un atentado, fue un pogrom que reveló una degradación ética global” – Osvaldo Bazán
- Izquierda radical e islamismo político: la alianza que redefine el mapa ideológico de Europa – Alejo Schapire
- Sucot: entre la esperanza de un acuerdo con Hamás y la resiliencia de un pueblo – Natalio Steiner
