Israel, a dos años del 7-10: “La desesperación no es un plan de trabajo” – Roxana Levinson

Israel atraviesa una de las fechas más sensibles de su historia reciente. A dos años del 7 de octubre de 2023, el país recordó a las víctimas de la masacre perpetrada por Hamás en medio de la festividad de Sucot. Actos públicos y privados se replicaron en todo el país, en un clima de recogimiento que, según la periodista Roxana Levinson, “se pareció mucho al Iom Hazikarón, el día del recuerdo de los soldados caídos en Israel”.

“Durante todo el día hubo programación especial en la radio y la televisión, con música acorde y cobertura de todos los actos. Fue una réplica civil del acto militar oficial, pero sin participación del gobierno”, relató la periodista en diálogo con Radio Jai. Según explicó, la jornada combinó el peso del recuerdo con el desafío de seguir adelante: “Las fechas sacuden, sacan a flote recuerdos que uno intenta guardar para poder seguir viviendo”.

Mientras tanto, el escenario diplomático sigue abierto. En Egipto, delegaciones de Israel y Hamás permanecen reunidas bajo la mediación de Estados Unidos, Qatar y Turquía. Levinson señaló que “hay un clima de esperanza, pero también miedo a tener esperanza, porque cuanto más grande es la ilusión, más fuerte es el golpe si no se concreta”. Entre los mediadores se encuentran altos funcionarios norteamericanos, como Jared Kushner y Steve Witkoff, y el primer ministro qatarí, Mohamed Al Thani, cuya influencia sobre Hamás es decisiva.

En cuanto a las condiciones de la negociación, la periodista detalló que el grupo terrorista exige “la liberación simultánea de los rehenes y la retirada total del ejército israelí de Gaza, además de garantías de Estados Unidos e Israel de que no se reanudarán los combates”. También incluyen demandas inaceptables para Jerusalén, como la liberación de Marwan Barghouti y otros condenados por atentados con múltiples víctimas. “Son exigencias que Hamás sabe que Israel no puede aceptar”, remarcó Levinson.

El contexto político interno tampoco facilita las conversaciones. Levinson explicó que la oposición israelí “está dispuesta a sostener al primer ministro Netanyahu si decide firmar un acuerdo para liberar a los secuestrados, aunque los partidos de extrema derecha amenacen con retirarse del gobierno”. En paralelo, figuras como Itamar Ben Gvir continúan provocaciones simbólicas, como su reciente visita al Monte del Templo, lo que genera tensiones adicionales en el mundo musulmán.

A pesar de todo, la sociedad israelí mantiene su espíritu de resistencia. “Como pueblo tenemos mucho que reparar y reconstruir, pero ese motor que nos empuja a seguir adelante no se detiene”, concluyó Levinson. En uno de los actos conmemorativos, recordó a una madre que perdió a su hija y a su madre el 7 de octubre y que, frente a miles de personas, declaró: “No queremos venganza”.

Escuche la entrevista completa.

Roxana Levinson: “En Israel se vive entre la esperanza y el escepticismo en vísperas de Yom Kipur”

El dilema político de Netanyahu en medio de la guerra más larga de Israel – Roxana Levinson

El día después de la guerra: EE.UU. impone la agenda en Gaza – Roxana Levinson