Ciberataque al hospital israelí Shamir genera temor por filtración de datos médicos

Un grupo de ciberdelincuentes de habla rusa atacó el Centro Médico Assaf Harofeh, también conocido como Hospital Shamir, en la ciudad de Beer Yaakov, en el centro de Israel. El incidente ocurrió durante la festividad de Yom Kipur y provocó alarma entre las autoridades sanitarias, que investigan una posible filtración masiva de datos de pacientes.

Según un comunicado conjunto del Ministerio de Salud, la Dirección Nacional de Ciberseguridad y el propio hospital, el ataque fue detectado y “bloqueado en sus etapas iniciales”, aunque se teme que los piratas informáticos hayan logrado sustraer información sensible. Los atacantes exigieron un rescate de 700.000 dólares en un plazo de 72 horas para no divulgar los datos robados, lo que incluye historiales clínicos, comunicaciones internas y documentos operativos.

El ataque fue reivindicado por una organización criminal llamada Qilin, conocida por su participación en operaciones similares en hospitales de Londres en 2024. “Hemos infiltrado completamente los sistemas del Hospital Shamir, el mayor centro médico de Israel”, afirmaron los atacantes en su comunicado.

Las autoridades israelíes confirmaron que no se realizará ningún pago y que especialistas en ciberseguridad trabajan para contener el daño y restaurar completamente el sistema. Este ataque, uno de los más graves dirigidos contra una institución médica en Israel, pone de relieve la creciente amenaza del cibercrimen internacional contra infraestructuras críticas, especialmente en el sector de la salud, donde la información personal se ha convertido en un blanco de alto valor.

La entrada Ciberataque al hospital israelí Shamir genera temor por filtración de datos médicos se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.