Rehenes israelíes: el acuerdo que podría marcar el fin de una larga espera

Contexto

El drama de los rehenes israelíes continúa siendo uno de los capítulos más dolorosos de los últimos dos años. Desde el ataque terrorista perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, decenas de ciudadanos israelíes fueron secuestrados y trasladados a Gaza. A lo largo de este tiempo, las negociaciones indirectas entre Israel, Estados Unidos, Egipto y Catar han permitido la liberación parcial de algunos cautivos, pero el número de desaparecidos sigue siendo significativo.

Las rondas de diálogo, interrumpidas en varias ocasiones, se reanudaron con fuerza en las últimas semanas. Tras múltiples mediaciones, el gobierno israelí aceptó una propuesta que podría representar un punto de inflexión humanitario y político en el conflicto.

El nuevo acuerdo

Fuentes oficiales confirmaron que Israel y Hamás alcanzaron un entendimiento, con mediación directa de Washington, que contempla la liberación de veinte rehenes con vida y la entrega de los cuerpos de veintiocho más. A cambio, Israel liberará aproximadamente dos mil prisioneros palestinos, entre ellos varios condenados por delitos graves.

El operativo se desarrollará bajo supervisión internacional y con presencia de la Cruz Roja. Israel desplegó una compleja estructura logística y médica para recibir a los liberados, incluyendo unidades móviles de atención inmediata y helicópteros de evacuación hacia hospitales en Tel Aviv y Beer Sheva.

Si el acuerdo se cumple en su totalidad, podría significar el cierre de uno de los capítulos más dolorosos de la guerra. Sin embargo, aún existe incertidumbre sobre el estado físico y psicológico de los rehenes que permanecen cautivos, y sobre la capacidad de Hamás para cumplir plenamente su parte del pacto.

Los rehenes y su estado

Según los últimos informes, Israel calcula que todavía hay cuarenta y ocho rehenes en manos de Hamás, aunque se estima que solo veinte continúan con vida. Los demás habrían fallecido durante los combates o como consecuencia de las condiciones inhumanas de su cautiverio.

El ejército israelí ha establecido un protocolo especial para el rescate: exámenes médicos inmediatos, atención psicológica y traslados bajo estricta seguridad. Los familiares, que llevan dos años viviendo entre la angustia y la esperanza, han sido informados del proceso, aunque las identidades de los liberados se mantienen en reserva por razones de seguridad.

Los desafíos del intercambio

El acuerdo enfrenta múltiples desafíos. Por un lado, la presión interna en Israel es enorme: sectores políticos y sociales rechazan liberar a presos palestinos con antecedentes de terrorismo. Por otro lado, dentro de Gaza, las facciones armadas no siempre obedecen a una misma cadena de mando, lo que aumenta el riesgo de incidentes.

También persisten dudas sobre el mantenimiento del alto el fuego. Aunque Egipto y Estados Unidos actúan como garantes, la estabilidad depende de que Hamás no reanude los ataques con cohetes y de que Israel evite operaciones que puedan interpretarse como provocación.

Escenarios posibles

Cumplimiento total del acuerdo. Si se concreta la liberación de los rehenes y la entrega de los cuerpos, se abriría la posibilidad de una tregua prolongada y del inicio de conversaciones políticas sobre la reconstrucción de Gaza bajo un marco internacional.

Retrasos o incumplimientos parciales. Si Hamás no entrega a todos los cautivos o Israel demora las liberaciones acordadas, podrían producirse tensiones y un nuevo estancamiento.

Reanudación del conflicto. En caso de violaciones del alto el fuego, una sola acción hostil bastaría para que el equilibrio precario se rompa. La sociedad israelí, marcada por la tragedia del 7 de octubre, mantiene la esperanza, pero también la cautela.

La entrada Rehenes israelíes: el acuerdo que podría marcar el fin de una larga espera se publicó primero en Aurora Israel Noticias en Español.