Sar-El: el programa que conecta voluntarios del mundo con la misión de las FDI

Israel es un país donde la movilización de la sociedad civil se ha convertido en un pilar fundamental para sostener al Estado incluso en los momentos más críticos. Entre las organizaciones que canalizan este compromiso se encuentra Sar- El, un programa de voluntariado que brinda apoyo logístico al Ejército de Defensa de Israel (IDF).

“Si Israel ha logrado respirar durante estos dos años difíciles, es porque la sociedad civil se ha puesto al frente, aportando horas y compromiso donde más se necesita”, aseguró Keren Dahan, CEO de Sar-El, durante su visita a Buenos Aires.

Fundada en 1982 durante la guerra del Líbano, Sar-El recluta voluntarios de todo el mundo, desde adolescentes de 16 años hasta adultos mayores. Según Dahan, “desde el 7 de octubre tenemos más o menos 60,000 personas que llegaron a colaborar”, demostrando la magnitud del esfuerzo colectivo.

El trabajo de los voluntarios abarca desde la preparación de equipos, chalecos y cascos, hasta la organización de provisiones médicas y alimentarias. Rut Ben Yehuda, coordinadora para América Latina, explicó que “los voluntarios trabajan junto con los soldados, y muchas veces lo hacen mejor que ellos, porque su corazón está completamente comprometido con la misión”.

La delegación que por primera vez llega a Sud-América también está integrada por Ian, un joven soldado de 22 años, oriundo de Uruguay que llegó a sus 18 años y se enrolo en una unidad de elite. En Gaza en una explosión de un edificio cargado de explosivos por los terroristas del Hamas perdió a 5 compañeros de su unidad y resultó seriamente herido. Escuchar su testimonio resulta imprescindible para comprender la importancia que tiene la tarea de los voluntarios en este ejército de defensa del pueblo.

El programa se extiende más allá de la comunidad judía: cristianos entre los que se encuentran muchos pastores evangélicos también participan, consolidando una red global de apoyo a Israel. Del 16 al 19 de octubre, Sar-El realizará su primer congreso en Argentina donde se encontrarán con los interesados en las sinagogas de Lamroth Hakol, Amija y La Casa, con encuentros posteriores en Uruguay el día lunes 20 en Yavne y la Kehilá y en Chile los días 21 y 22 en el Mercaz.  Los interesados en conocer y participar pueden inscribirse a través del sitio oficial https://www.sar-el.org/es/.

Escuche la entrevista completa.

“Al Hamás no lo voy a perdonar nunca, así como no perdoné a los nazis” – Itzik Horn

“Israel vive sus mejores horas desde el 7-10, pero la guerra con Hamás no terminó” — Natalio Steiner

Israel recibe los cuerpos de los rehenes Inbar Hayman y Muhammad el-Atrash