“Argentina es uno de los lugares más seguros para vivir como judío” – Marc Stanley, ex embajador de USA en la Argentina

El exembajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, brindó su primera entrevista tras finalizar su misión diplomática, en la que repasó su experiencia en el país, reflexionó sobre su identidad judía y destacó el potencial de la relación bilateral entre Buenos Aires y Washington. “Fue la experiencia más interesante y bella de mi vida. Representar a mi país en Argentina fue un honor y me enamoré de su gente, su cultura y su historia”, afirmó en diálogo con Radio Jai.

Stanley, abogado y filántropo, fue designado por la administración Biden y se desempeñó como embajador entre enero de 2022 y enero de 2025. Durante su gestión, recorrió las 23 provincias argentinas, promovió inversiones y programas de intercambio, y fortaleció los vínculos culturales y económicos entre ambas naciones. En esos recorridos conoció lo que fue la colonización judía en Moises Ville, Carlos Cásares, Entre Rios y otros. Con admiración señaló que sería bueno se conozca más de esa experiencia única, que se realicen películas contando esa experiencia de los “gauchos judíos”. 

“Estados Unidos y Argentina son socios naturales. Compartimos recursos, talento y valores. Deberíamos trabajar juntos para alimentar y proveer energía al mundo, Argentina necesita aportes y Estados Unidos se los puede brindar.” expresó.

Consultado sobre su visión de la comunidad judía local, el diplomático sorprendió con una reflexión positiva: “Argentina es uno de los lugares más cómodos y seguros del mundo para vivir como judío, incluso más que en Israel o en los Estados Unidos”. Recordó que antes de su llegada tenía la percepción de que el país podía ser antisemita incluso por la historia de los nazis que llegaron al país o por la vandalización de algún cementerio, pero reconoció: “Me equivoqué. Los atentados contra la AMIA fueron responsabilidad de Irán y Hezbolláh, no de los argentinos y lo ocurrido en el cementerio tiene que ver con la pobreza y robo de las placas, cosa que no ocurre sólo en los cementerios judíos.”.

Stanley también se refirió a su compromiso con la memoria y la justicia, destacando su apoyo al juicio en ausencia por el atentado a la AMIA. “Me sentí muy orgulloso de que finalmente se concretara. Algunos decían que era imposible”, dijo. Sobre el caso del fiscal Alberto Nisman, fue categórico: “Estoy convencido de que fue asesinado, aunque no tengo más información que la que es pública”.

Respecto del antisemitismo en el mundo, instó a responder con diálogo y educación: “El antisemitismo viene de la ignorancia. No debemos responder con miedo ni exclusión. Hay que tender puentes, no levantar muros”.

En un tono más personal, el exembajador recordó la influencia de su madre, sobreviviente de los bombardeos nazis en Inglaterra, en su vocación pública. “Ella nunca habría imaginado que su hijo, un judío de primera generación, sería embajador de Estados Unidos en Argentina”, confesó.

El exembajador fue categorico respecto a que Zohran Mamdani será el próximo alcalde New York y aconsejó a la dirigencia judía de no aislarlo ni señalarlo como antisemita sino de acercarse a él y sacarlo de prejuicios e ignorancia.

En su regreso a los Estados Unidos, el abogado, se ha integrado a diversas juntas directivas y se encuentra abocado a escribir un libro sobre su experiencia del tiempo que sirvió como embajador.

“La gente hace al lugar —dijo Stanley—. Extraño a mis amigos argentinos y la calidez que sentí durante mi estadía. Siempre llevaré a la Argentina en mi corazón.”

Escuche la entrevista completa.

“No hay tregua en Gaza, lo que vemos es una escenificación del alto al fuego” -Ignacio Montes de Oca

Rafael Grossi advirtió sobre movimientos inusuales en las instalaciones nucleares de Irán: “El uranio enriquecido al 60% sigue allí”

La marcha del millón: protesta de ultraortodoxos contra la ley de enrolamiento – Marcelo Kisilevski