La marcha del millón: protesta de ultraortodoxos contra la ley de enrolamiento – Marcelo Kisilevski

El periodista Marcelo Kisilevski analizó en Radio Jai la masiva manifestación de más de un millón de judíos ultraortodoxos (jaredim) que se oponen al servicio militar obligatorio en Israel. El hecho paralizó la capital y expuso, una vez más, las tensiones internas en una sociedad que sigue lidiando con las secuelas del 7 de octubre y la guerra en Gaza.

Jerusalem es un caos. La marcha del millón ha paralizado prácticamente la capital”, describió Kisilevski, al tiempo que advirtió que se trató de una convocatoria sin precedentes en más de una década. Según explicó, el movimiento jaredí, históricamente fragmentado, “logró unirse esta vez con un objetivo común: frenar la ley de enrolamiento obligatorio”.

El periodista abordó el trasfondo ideológico de esta resistencia, señalando la contradicción que implica justificar la no participación en defensa del país mediante argumentos religiosos. “Es muy triste que digan que nos protegen con sus plegarias y su estudio de la Torá, mientras otros arriesgan la vida en Gaza”, afirmó. Y añadió con ironía: “Si entrás al ejército, dicen ellos, salís goi. Hasta compusieron canciones sobre eso”.

Kisilevski consideró que la situación refleja una grieta profunda entre sectores religiosos y laicos: “El 7 de octubre marcó un punto de inflexión en la historia de las relaciones internas en Israel. Si después de esto no pasa nada, la pregunta es hacia dónde vamos como sociedad”. Sin embargo, también reconoció que el fenómeno no es homogéneo. “Ya el 51% de los jaredim trabaja, y cada año hay más enrolados en el ejército. Hay unidades enteras con soldados observantes y caídos en combate”, subrayó.

La conversación también incluyó la polémica en torno al intento de nombrar a Yair Netanyahu, hijo del primer ministro, en un cargo dentro del Congreso Sionista. “Vive en Miami, no sirvió en el ejército y suele atacar a las instituciones del Estado. Solo haberlo propuesto ya es una vergüenza absoluta”, comentó Kisilevski, citando las críticas de legisladores de la oposición y figuras del ámbito sionista.

Para cerrar, el periodista compartió una nota de esperanza al relatar la recuperación del pianista israelí Alon Ohel, exsecuestrado por Hamás, quien volvió a tocar en público tras ser liberado. “Su regreso simboliza la resiliencia del pueblo judío. Incluso en medio del trauma, seguimos construyendo, seguimos creando”, concluyó.

Escuche la entrevista completa.

Trump propone un plan para Gaza: ¿iniciativa real de EE.UU. o estrategia israelí? – Marcelo Kisilevski

Marcelo Kisilevski: “La sociedad israelí está desgastada”

Gaza, rehenes y negociaciones secretas: qué está en juego en el nuevo mapa estratégico que propone Israel – Marcelo Kisilevski